AlicantePlaza

valoraciones sobre las opciones para reordenar el sector de las harineras

El futuro Benalúa Sur: el PSOE ve 'pelotazo', UP pide integración y Compromís y Vox, alturas razonables 

  • El edificio de Harinas Bufort en Benalúa Sur. Foto: PEPE OLIVARES

ALICANTE. La propuesta de modificación de la Unidad de Ejecución número 2 del Plan Parcial de Benalúa Sur en la que se plantean hasta cuatro alternativas de reordenación para conservar los edificios de las históricas harineras Harinas Bufort y Harinas Cloquell y mantener la edificabilidad prevista en el proyecto de 2003 han suscitado distintas reacciones y requerimientos por parte de los grupos políticos que ejercen funciones de oposición en el Ayuntamiento de Alicante: PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox. 

Lo cierto es que ninguna de las cuatro fuerzas han anticipado abiertamente cuál puede ser su posición de voto en cuanto la propuesta pueda elevarse a debate en pleno, una vez superada la fase de consulta pública anunciada este martes, con la que se ampara la presentación de aportaciones por un plazo de 20 días. No obstante, en las valoraciones ofrecidas por sus representantes sí se atisba ya cuál puede ser su planteamiento inicial, a la espera de que llegue a concretarse una versión definitiva con las sugerencias que puedan llegar a implementarse, y se concrete tanto la ubicación de los edificios residenciales como sus alturas entre las cuatro posibilidades planteadas, con torres de entre 6 y 26 metros, en función de si se apuesta por extender o concentrar la edificabilidad sobre la superficie de la parcela disponible tras el respeto de las dos fábricas.

Por lo pronto, la posición más beligerante entre las anunciadas hasta ahora es la del PSOE. Sus representantes han asegurado, a través de un comunicado, este miércoles, que con el planteamiento concertado entre el Ayuntamiento de Alicante y los promotores del Plan Parcial (los propietarios de las harineras) "se vuelve a la vieja política de la especulación urbanística, tan arraigada en el PP durante 20 años, al contemplar la posibilidad de construir torres de hasta 26 alturas en el entorno de las Harineras". En concreto, a través de un comunicado, el PSOE considera que "esa actuación, que vulnera el actual plan parcial de Benalúa, atentaría contra la armonía del barrio (situado en la fachada marítima) con la excusa de la protección del patrimonio, beneficiando solo a intereses particulares, no al conjunto de la ciudadanía. Proteger el patrimonio es compatible con la edificación justa y respetuosa con la ciudad", señala el comunicado.

El PSOE alerta de que "la puesta en práctica de los planes urbanísticos del alcalde en la zona de las Harineras puede suponer el mayor pelotazo urbanístico en los últimos 30 años en Alicante. No entendemos la política del señor Barcala, cuyo partido parece volver a las viejas prácticas. Construir torres en este enclave supondría volver a crear barreras arquitectónicas frente a una parte de nuestro litoral, cuando de lo que se trata es de eliminar barreras, como reclamamos con la retirada de las vías del ferrocarril", ha indicado la portavoz de la ejecutiva, Trini Amorós.

Así, ha asegurado que "no se puede volver a modelos propios de los años 60 y 70. El plan parcial de Benalúa es muy claro, un máximo de siete plantas, no 26. Ya que conforme subimos la edificación en altura, de la misma manera se elevan los precios de los pisos más altos frente al mar. Máxime cuando en Alicante estamos viviendo una realidad de encarecimiento de alquileres, desahucios y falta de vivienda social. Estamos a favor de la protección del patrimonio y entendemos que las empresas que tienen derecho subjetivo en dicha unidad dentro del sector de Benalúa Sur, pero no que se sacrifiquen los criterios que son el fundamento del sector de Benalúa Sur tal como se acordó cuando se modificó con motivo de su división de la parte que da frente a Óscar Esplá. Estamos a favor de la protección del patrimonio, pero no entendemos proyectos que atentan contra lo que realmente necesita la ciudad. Y lo que menos necesita es volver al urbanismo especulativo que solo favorece a unos pocos y que tanto daño nos ha hecho y enriquecer a personas que ni tan siquiera tienen sus negocios en la ciudad", ha apuntado.

Además, el comunicado incide en que "el objetivo del sector se basa en la armonía morfológica de sus alturas y en qué dichas alturas deben ser respetuosas no creando una barrera visual al vecino barrio de Benalúa". Y añade que "el incremento de alturas resulta intolerable y no se puede permitir que para satisfacer derechos individuales se sacrifiquen derechos colectivos de los vecinos del histórico barrio".

De este modo, el PSOE plantea que "nuestra propuesta es que en las parcelas edificables de la unidad de harineras se construya con igual morfología que el resto del sector, y el aprovechamiento subjetivo que no se pueda realizar con motivo de preservar las harineras, que el Ayuntamiento lo compense con aprovechamiento subjetivo en otro sector de la ciudad". Según el PSOE, "ello compensaría a los propietarios, y a su vez, se patrimonializan las harineras y se respeta el objetivo de armonizar Benalúa Sur y respetar a la comunidad vecinal de Benalúa", concluye el comunicado.

El edil de Urbanismo replica al PSOE: "Se mantiene la edificabilidad y las zonas verdes, y ganamos 6.000 metros para dotaciones públicas"

Esas valoraciones han suscitado una primera réplica por parte del concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Ciudadanos), quien ha expresado su sorpresa por "el desconocimiento que demuestra el PSOE con esas declaraciones". "Nos reunimos con ellos y les explicamos que se mantiene la misma edificabilidad prevista en 2003 y que, además, conseguimos 6.000 metros cuadrados de suelo dotacional para el Ayuntamiento, que se materializan en la disposición del edificio de la fábrica de Harinas Cloquell como propiedad municipal", ha apuntado. 

En este sentido, ha señalado, de forma irónica que "si para el PSOE mantener las zonas verdes, conservar el patrimonio, mantener la misma edificabilidad y, además, aumentar las dotaciones públicas en Benalúa Sur supone un pelotazo urbanístico, que no se preocupen que seguiremos haciendo pelotazos urbanísticos que aseguren la protección del patrimonio, el mantenimiento de las zonas verdes y el aumento de las dotaciones públicas siempre que se garantice la misma edificabilidad".

VPO y transición con los barrios próximos

En segundo lugar, el grupo municipal de Unides Podem EUPV ha avanzado una actitud propositiva al avanzar su apuesta "por hacer permeable el nuevo Benalúa sur con el barrio Miguel Hernández", sin dejar de expresar sus dudas por el traslado de los aprovechamientos urbanísticos municipales para promover VPO hacia terrenos de la Unidad de Ejecución número 1 del mismo Plan Parcial de Benalúa. Portavoces de la confluencia han apuntado, a través de un comunicado, que se plantearán aportaciones al proyecto urbanizador de Benalúa Sur, "encaminadas a estudiar la transición hacia el contiguo barrio de Miguel Hernández". Su portavoz,  Xavier López, ha apuntado que "Unides Podem EU siempre ha defendido recuperar y mantener las harineras para uso público, por lo tanto, todo lo que vaya en ese camino, en principio nos parece buena noticia". Sin embargo, ha señalado que  "nos hubiera gustado que todo el conjunto arquitectónico de las harineras pasara a ser municipal y destinado para usos públicos y dotacionales, en una zona que la necesita mucho, ya que está infradotada". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo