AlicantePlaza

propuesta de modificación del plan parcial en el acceso a alicante 

La renovación en Benalúa Sur: VPO en lugar de zona verde y usos terciarios en el edificio de Bufort

  • Vista de los edificios de las harineras de Benalúa Sur, que se prevé conservar con la modificación del Plan Parcial. Foto: PEPE OLIVARES

ALICANTE. La propuesta de modificación del Plan Parcial de la Unidad de Ejecución número 2 de Benalúa Sur que ahora se somete a un proceso de participación pública para la presentación de aportaciones plantea una reordenación global respecto al proyecto aprobado en 2003 que no solo comprende la conservación de los edificios de las dos históricas harineras Bufort y Cloquell, con la consiguiente reubicación de los derechos de edificabilidad reconocidos para construir en torno a un centenar de viviendas. Al margen de ello, también incluye otras dos transformaciones sustanciales en el conjunto del ámbito de Benalúa Sur que afectan a la disposición de sus zonas verdes y a los usos previstos en el edificio de las dos fábricas, una vez garantizada su conservación.

Se trata, además, de dos cambios previstos en las cuatro alternativas planteadas para reubicar los edificios residenciales a los que se tiene que dar cabida en la superficie de la parcela disponible, para los que se proponen torres de entre 10 y 26 plantas de altura máxima, y 6 de altura mínima. La primera de esas variaciones tiene que ver con la reubicación de los aprovechamientos urbanísticos que le corresponde asumir al Ayuntamiento de Alicante por el desarrollo del Plan Parcial. Como ya ha contado Alicante Plaza, las cuatro opciones concertadas entre los técnicos municipales y los promotores de la actuación desplazan su materialización hasta una manzana situada en la Unidad de Ejecución número 1 del Plan Parcial de Benalúa Sur, junto a la calle de Los Doscientos, que quedaría destinada a la promoción de VPO.

En realidad, esa manzana ya era de propiedad municipal como parcela delimitada como zona verde en la reparcelación de la Unidad de Ejecución número 1 (UE1)del Plan Parcial. Sin embargo, según fuentes municipales consultadas, el desnivel que presenta su configuración actual, con una diferencia de cota muy acusada respecto a las parcelas colindantes, dificultaría la generación de un espacio ajardinado integrado con el resto de la urbanización del sector. 

De ahí que, ante la necesidad de redistribuir edificabilidades y edificios en la UE2, se considerase apropiado promover su recalificación para que pueda convertirse en suelo residencial (para cuyo desarrollo, el desnivel no presentaría ningún obstáculo), de modo que los metros cuadrados de zona verde previstos en esa zona pasarían a reubicarse en las plazas generadas entre los inmuebles de la dos harineras y los nuevos edificios residenciales. Así, según recalcaron este martes fuentes municipales, se seguiría manteniendo al menos los 3.700 metros cuadrados de zonas verdes previstos en la planificación aprobada en 2003, con la posibilidad de ampliarlos a 4.600 metros en función de cómo se organicen la edificabilidad necesaria para levantar las torres de viviendas. Así, si se opta por construir edificios más altos, se liberará más superficie para generar áreas ajardinadas de mayor extensión.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo