VALÈNCIA (EFE/Carla Aliño) La directora valenciana Beatriz Fernández Aucejo debuta el domingo con la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional de Madrid, una cita que afronta con mucha ilusión y entusiasmo, y que considera será "un revulsivo" para avanzar en su carrera profesional y conquistar nuevas tierras y orquestas. Así lo asegura Fernández (Paiporta, Valencia, 1983) en declaraciones a EFE antes de ponerse al frente de esta orquesta con la que abordará un programa con obras de Serguéi Prokófiev y Johannes Brahms, junto con el pianista madrileño Leo de María como solista.
La directora llega a este concierto tras asistir recientemente al maestro Semyon Bychkov con la Tonhalle Orchester de Zúrich y ganar el tercer premio y el Premio ARTE en la última edición del Concurso de Dirección Internacional La Maestra celebrado en París. Este galardón "me ha ayudado a tener esa visibilidad y a confiar realmente en la valía artística que desarrollo en cada momento en el que estoy al frente de una orquesta", asegura. El reconocimiento francés viene a sumarse a galardones como la Batuta de Oro (2021), otorgado por la Diputación de Valencia, después de haber ganado tres primeros premios con Mención de Honor en el Certamen Provincial de Bandas de Valencia; el Clars de Llum (2021) de la Universitat de València, y el Isabel Ferrer (2015), otorgado por la Generalitat Valenciana.
Para Beatriz Fernández, dirigir la Orquesta Nacional de España es "un reto considerable", pues se trata de una de las más importantes a nivel estatal, y lo afronta "con ilusión, entusiasmo y alegría". Este debut supone erigir "un peldaño más" en su carrera profesional como directora, un camino en el que se inició hace más de diez años pero que tuvo su punto inflexión en 2016, cuando logró el puesto de directora de la Banda Municipal de Barcelona. "Fue el primer momento donde pude explorar y avanzar dentro del camino de la dirección a nivel profesional", explica Fernández, quien ha compaginado esta actividad con la titularidad de la Orquesta de la Universitat de València (UV). Formar ahora parte de la programación de la Orquesta Nacional de España "es un logro" para ella, por lo que tiene ganas de "disfrutar con los músicos, que todo fluya y que el público disfrute de su labor musical", y desea que la colaboración de este domingo no sea la última.