AlicantePlaza

reconversión del antiguo trazado del 'trenet' por 1,9 millones

Así será la vía verde de Alicante: ciclopeatonal y con tres miradores, lista para verano de 2024

  • Imagen virtual de una de las zonas de descanso habilitadas como mirador junto a uno de los túneles incorporados en la vía verde de Alicante.

ALICANTE. La segunda vida del antiguo trazado del trenet de Alicante en el borde litoral de la avenida de Villajoyosa, reconvertida en vía verde de uso ciclopeatonal, ya está oficialmente en marcha, tras conseguir el aval de la Dirección General de Costas. La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha formalizado este jueves el inicio de las obras de reconversión de ese antiguo recorrido -ya en desuso tras la apertura del túnel del Tram bajo de la Serra Grossa, en 2018- con el objetivo de que el nuevo itinerario destinado al paseo pueda quedar abierto al público en torno al verano de 2024 (su plazo de ejecución es de 15 meses). Para entonces, se convertirá en la primera vía verde con un trazado literalmente pegado a la primera línea de costa en el conjunto de la Comunitat "que permitirá disfrutar de las vistas de la bahía de Alicante" y "será también un reclamo para los turistas", según ha enfatizado la consellera de Política Territorial, Rebeca Torró, en su visita de seguimiento al inicio de los trabajos.

Como ya ha informado este diario, la vía verde tendrá una longitud de 1,2 kilómetros, a los que se añaden otros 250 metros de ciclocalle, y comprenderá la creación de tres áreas de descanso a modo de mirador a lo largo de su recorrido. Además, incorporará alumbrado y mobiliario urbano, en algunos puntos, con el acompañamiento de zonas ajardinadas. Y, entre sus características principales, se incluirá también la apertura de nuevos accesos en los dos túneles de mayor longitud -de los cuatro que conforman el recorrido-, así como de vanos a modo de ventanas, para proporcionar luz natural en su interior y favorecer su ventilación y una mayor sensación de seguridad.

Torró ha señalado, además, que el proyecto -con un presupuesto de 1,9 millones (impuestos incluidos)- "está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation E, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se basa en recuperar y regenerar un itinerario sin uso para habilitar una ruta atractiva y accesible para el tráfico peatonal y ciclista desde donde poder admirar el litoral alicantino, que fomenta la movilidad y el desarrollo sostenible".

En esta línea, ha explicado que, "además de habilitar un nuevo espacio para el ocio y el deporte, que será muy atractivo para el turismo, se crea una vía de comunicación sostenible, ya que da continuidad al itinerario peatonal del borde litoral con una vía integrada y accesible que permitirá la conexión de la playa del Cocó con La Albufereta y su integración con la movilidad ciclopeatonal urbana".

Además, según la consellera, al recuperar como vía verde el trazado ferroviario, la actuación permite poner en valor "el patrimonio industrial que representan sus elementos, especialmente sus túneles", que serán rehabilitados, "y se regenera ambientalmente el corredor, lo que contribuye a destacar el paisaje de la zona". "Es un proyecto en el que hemos venido trabajando desde hace mucho tiempo en cuanto a su planificación y finalmente ha sido ahora cuando lo ponemos en marcha tras completar su tramitación administrativa", ha señalado, al justificar el retraso en su ejecución respecto al momento en el que se produjo el anuncio sobre su desarrollo, hace cinco años.

Trazado y recuperación

La vía verde la Cantera se inicia en el final del paseo marítimo de la fachada litoral norte, y discurre por el antiguo corredor ferroviario, pasando por detrás de la Finca Adoc hasta la salida por la boca norte del antiguo falso túnel junto a la parada del Tram de la Isleta. A partir de este punto, el itinerario se integra en el entramado urbano a través de actuaciones complementarias de transformación de la calle Sol Naciente en ciclo-calle, siendo el punto de finalización el acceso a la playa de La Albufereta.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo