AlicantePlaza

Proceso de excavación coordinado con el proyecto de la intermodal

Así se construirá la estación central del Tram en Alicante: túnel, pilotes y losa para 'abrir' en 2029 

  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala; el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; y el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez, en el acto de firma de replanteo de las obras de la estación central del Tram en Alicante.

ALICANTE. El proceso está en marcha. La Conselleria de Infraestructuras, a través de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), y la UTE compuesta por Rover y Germanía, oficializaron este viernes el inicio de la construcción de la estación central del tranvía en Alicante en el aparcamiento de vehículos propiedad de Adif, situado junto a la terminal de ferrocarril Alicante Término.

Los primeros trabajos arrancarán formalmente a partir de la próxima semana, con tareas relacionadas con la reposición de servicios. Y no concluirán hasta dentro de 52 meses -con lo que coincidirán inevitablemente con la ampliación de vías en la terminal de Adif ahora en fase de contratación- de acuerdo con los plazos establecidos en el proyecto. En principio, el plan de obra que maneja la UTE adjudicataria prevé que la nueva terminal subterránea quede concluida en torno al mes de noviembre de 2028, lo que debería permitir que su entrada en funcionamiento llegue a principios de 2029, toda vez que su puesta en servicio requerirá de un periodo de pruebas de cuatro meses (aunque parte de esos ensayos y comprobaciones podrían solaparse con la última fase de los trabajos, según fuentes consultadas).

La envergadura del proyecto da cuenta de su complejidad. La estación será la de mayor tamaño del conjunto del sistema Tram, superando a las de Marq, Mercado y Luceros, ya que dispondrá del doble de vías que sus antecesoras: cuatro en total, separadas por dos andenes centrales. En su conjunto, dispondrá de una superficie de 12.000 metros cuadrados, con una longitud de 300 metros y 40 de anchura. Contará con 15 metros de profundidad, en los que se organizarán tres niveles distintos: el vestíbulo de acceso, el vestíbulo en el que se ubicarán las canceladoras, y los andenes, de 90 metros de largo.

Esas dimensiones dan cuenta de su elevado coste: 102 millones (98 de presupuesto de ejecución material y 4 por el contrato de la dirección de obra), sobre una licitación que partió de 132 millones. Se trata, en consecuencia, de la mayor inversión desplegada por la Generalitat en Alicante en los últimos tres mandatos, superando incluso al nuevo complejo de la Ciudad de la Justicia, en el barrio de Benalúa, como ya ha informado este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo