ELCHE. Desde al menos 2022 el Ayuntamiento lleva tiempo con la tramitación de una nueva modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), esta vez para reclasificar suelo en El Altet Este, como ha venido contando este medio, y que permitiría destinar terreno a proyectos hoteleros, deportivos y otras dotaciones. Eso sí, de envergadura limitada por la aún afección del Pativel. Sin embargo, aprovechando esta modificación, se incluyen cambios importantes, como eximir de la Declaración de Interés Comunitario (DIC) para determinados usos en suelo no urbanizable cuando la ley lo permita. Y para la actual modificación, que afecta a estos más de 130.000 metros cuadrados de suelo, se propone reducir los requisitos para impulsar proyectos deportivos, dejando el mínimo obligatorio en parcelas de 5.000 metros cuadrados.
En este sentido, en el pleno del pasado mes de abril, hace tan solo unos días, se aprobó la consulta pública de esta modificación que afecta a más de 130.000 metros cuadrados, una vez que la Generalitat emitió el informe ambiental favorable a este cambio de suelo en el pasado mes de noviembre. De esta forma, se modifican varios puntos del Plan General, siendo la más relevante —por esa agilización de trámites para proyectos e inversiones— que se recoja la posibilidad de que por excepción legislativa autonómica no sea preciso para algunos usos la tramitación de declaración de interés comunitario (DIC). Una solicitud que lleva aparejada para obtener esta declaración un análisis profuso de la administración autonómica a varios niveles, sobre todo el ambiental, por su exigencia al ser suelo no urbanizable.
Así quedaría redactado en el Plan General (Art 187.3):
Mediante su declaración de interés comunitario o justificación de su innecesariedad por resultar una excepción legislativa y, previa licencia urbanística, los usos o aprovechamientos siguientes:
a) Actividades de servicios vinculadas fundamentalmente a las carreteras y no previstas en la ordenación sectorial de éstas así como, en todo caso, las de suministro de carburante
b) Actividades industriales y productivas
c) Actividades turísticas, deportivas, recreativas, de ocio y esparcimiento y terciarias
Iniciativas deportivas en terrenos de menor superficie
Asimismo, y hablando de usos, se modifica el texto para reducir la parcela mínima en el ámbito de esta modificación para los construcciones e instalaciones destinadas al uso deportivo, pasando a ser el mínimo de 5.000 metros cuadrados, limitación que se justifica que es es congruente con la Lotup, y que permite fomentar los usos deportivos en el ámbito del Pativel. La parcela mínima requerida para este uso general es de 20.000 metros.
Sin permiso para viviendas diseminadas en el entorno del aeropuerto
Por otra parte, también hay restricciones para la construcción de vivienda. Quedará prohibida la vivienda unifamiliar aislada también en el caso de encontrarse en la zona de servidumbre del aeropuerto, o cualquier otra zona a la que sea de aplicación una legislación específica que lo prohíba. Por último, también se incluye para esta zona de reclasificación de suelo que los usos quedan regulados por la normativa urbanística específica de esta modificación.