AlicantePlaza

expansión de la oferta del alojamiento en bloques

Así han crecido los pisos turísticos en Alicante: del 'ensayo' de los pioneros a triplicarse en cuatro años 

  • Vista de la piscina de los Apartamentos El Palmeral de Madaria, uno de los pioneros del sector en Alicante.

ALICANTE. La expansión de los apartamentos turísticos continúa a un ritmo imparable en la ciudad de Alicante desde 2016. Fue el año del despegue de un nuevo modelo de alojamiento -alternativo y complementario al hotel-, cuando se alcanzaron los 1.214 pisos turísticos, con 6.540 plazas. Seis años antes, los registros oficiales de la Generalitat solo contabilizan 715 apartamentos con 2.574 plazas. Y si la mirada se remonta hasta 2006, los datos eran mucho menores: solo 334 apartamentos con 1.661 plazas.

Hoy esa cifra se ha disparado hasta alcanzar los 3.815 apartamentos. O lo que es lo mismo, se han triplicado en solo cuatro años, con un crecimiento del 214%, lo que ha posicionado a Alicante como la sexta ciudad de la provincia con mayor oferta en ese segmento. Le superan otras ciudades turísticas del litoral como Benidorm, con 8.768; Calp, con 5.040; Torrevieja, con 4.830; Dénia, con 4.687; y Xàbia, con 4.553, hasta sumar un total de 53.882 en el conjunto de la Costa Blanca. Eso sí, en esos cinco primeros municipios del ranking provincial, el modelo de pisos turísticos difiere sustancialmente respecto al que prolifera en la capital: en la mayoría de los casos se trata de pisos aislados, en edificios residenciales próximos a la línea de costa, frente a los bloques completos asentados en casco urbano que despuntan en Alicante ciudad.

Y lo cierto es que no dejan de precipitarse los anuncios de nuevas aperturas. Especialmente en las calles del Centro y Casco Antiguo en una dinámica que contribuye a relanzar su actividad comercial, puesto que muchos de los clientes consumen en los establecimientos del entorno. Además, su proliferación también ha permitido recuperar algunos edificios históricos que han permanecido desocupados y (en muchos casos) sometidos al abandono con su consiguiente deterioro. Uno de los últimos ejemplos es la rehabilitación del número 8 de la calle San Nicolás, rehabilitado por Prominogal, que constará de cuatro apartamentos de lujo (el último de ellos, un dúplex) a espaldas de la concatedral, o el proyecto que desarrolla Corisa en la confluencia entre San Nicolás y la calle Mayor.

Pero, ¿cuándo comenzó a asentarse la apuesta por ese nuevo modelo de negocio en el sector del alojamiento? Lo cierto es que los primeros establecimientos en bloque completo que dispusieron de un formato similar al actual surgieron entre 2007 y 2008. "Al principio los que empezaron llegaron de la mano de pequeños emprendedores; en algunos casos, acabaron fracasando y desapareciendo, pero otros fueron profesionalizándose hasta constituir sociedades para embarcarse en proyectos mas grandes, tanto propios como en explotación", según explica el presidente de la Asociación de Empresas Gestoras de Apartamentos Turísticos de Alicante (ABTA), Daniel Elman

Uno de esos primeros empresarios en implantar un modelo de gestión sostenible fue Enrique de Madaria, impulsor de los Apartamentos El Palmeral de Madaria, en Vistahermosa. "Ofrecemos un alojamiento único en Alicante, un conjunto de 13 apartamentos con piscina rodeados de un palmeral con más de 60 especies de palmeras de todo el mundo", explica su guest care, Carlos Torrent. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo