ELCHE. El alcalde de Elche, Pablo Ruz, acompañado por la edil de Festejos, Inma Mora; la edil de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil, junto a la pregonera de las Fiestas, Rosana Perán, ha asistido esta mañana al montaje de las palmeras que se dispararán mañana noche durante la Nit de l’Albà desde la terraza del Ayuntamiento.
"Desde el edificio más antiguo de la ciudad acompañamos a los pirotécnicos en la labor artesanal de confeccionar las palmeras", ha indicado el alcalde, quien ha hecho un llamamiento a los ilicitanos para que sea "una Nit de l’Albà grandiosa, donde se van a lanzar 2,5 toneladas de pólvora".
Según Ruz, "esto es más que un espectáculo pirotécnico, tiene un sentido profundo y litúrgico asociado al Misteri. Tiene un sentido de recuerdo, de ofrenda y lo que es más importante, tiene más de 500 años. En un principio era una ofrenda a la Mare de Dèu por cada hijo nacido y ahora es un recuerdo por los que ya no están y que nos entregaron esta tradición para que nosotros la entreguemos aún más hermosa y bella".
La edil de Festejos, Inma Mora, ha recordado que la preparación de estas palmeras es la "antesala para vivir una de las noches más maravillosas, en la que noche se hace día”. Este año la cohetá se incrementará hasta los 61.000 cohetes, 20.000 más que en las pasadas fiestas, y comenzará 10 minutos antes, a las 23.20. Además, los cohetes se lanzarán desde distintos puntos a los que se suma el colegio Hispanidad. Este año será el que más kilos de pólvora se lance en una Nit de l’Albà, concretamente 2,6 toneladas, con más de 100.000 cohetes y 311 palmeras.
Mora ha hecho un llamamiento a la responsabilidad durante la celebración de la Nit de l’Albà. "Esperamos que sea una noche marcada por la seguridad y la responsabilidad para que todos podamos disfrutar de la Nit de l’Albà más grandiosa" y única en el mundo.
Al mismo tiempo, la edil de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil, ha pedido a las familias que "participen en esta tradición con alegría y responsabilidad". Así, ha indicado que esta es una tradición que "nunca puede suspenderse y es un homenaje a nuestra patrona y aquellos que nos precedieron para hacer un municipio tan próspero".
Desde la pirotecnia Ferrández comenzaron el pasado 1 de agosto con la preparación y montaje de la docena de terrazas que serán punto de lanzamiento de las palmeras, junto a los 22 puntos de disparo desde el suelo. Sobre la palmera de la Virgen, Fernando Ferrández, ha señalado que “cada año tratamos de mejorarla para que la palmera dure un poco más, suba un poco más, haga el diámetro más grande u aguante en el cielo lo máximo posible. Trataremos de superarnos”.
AlicantePlaza
Arranca el monjate de la Nit de L'Albà en Elche: 61.000 cohetes y 2,5 toneladas de pólvora
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
3El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
4Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
5Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Arranca el monjate de la Nit de L'Albà en Elche: 61.000 cohetes y 2,5 toneladas de pólvora · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies