Alicante

Sanidad se da un mes para concertar las prácticas hospitalarias de alumnos de Medicina

Gómez insiste en acreditar todos los hospitales de la Comunitat como universitarios y descarta que vaya a existir adscripciones exclusivas, aunque sí habrá centros de referencia y complementarios

  • El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en la presentación de la nueva herramienta de diagnóstico precoz en rayos.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La controversia sobre la implantación del grado de Medicina en la Universidad de Alicante (UA) y la realización de prácticas hospitalarias de sus alumnos debe quedar zanjada en el margen de un mes. Así lo ha sostenido, cuando menos, el conseller de Medicina, Marciano Gómez, este viernes, al apuntar que el convenio entre su departamento y las dos universidades públicas de la provincia -la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche- quedará firmado como máximo a mediados de marzo, en torno a la festividad de San José. 

Al respecto, Gómez ha insistido en subrayar que "lo importante" es que ya está en marcha el proceso para conseguir que todos los hospitales de la Comunitat Valenciana sean universitarios, lo que garantizará que los estudiantes de cualquier universidad tengan garantizadas sus prácticas "en condiciones de calidad" en cualquiera de ellos. En principio, ese proceso de acreditación debería quedar concluido "para el próximo curso", según ha precisado Gómez. Y, en caso de que no se cumpliese ese plazo, "tendríamos suficientes hospitales acreditados para poder formar con niveles de altísima calidad a todos los estudiantes de la Comunitat", ha recalcado.

Además, ha señalado que, tanto en ese acuerdo marco general, como en el caso del convenio a suscribir con los instituciones académicas alicantinas, no se contemplará la fórmula de que un hospital quede reservado "en exclusiva" para las prácticas de una universidad en concreto. "Habrá hospitales preferentes para cada universidad, pero eso no significa que vayan a ser exclusivos", ha insistido, aunque no ha llegado a precisar qué centro hospitalario en concreto quedaría adscrito como prioritario o de referencia para cada universidad.

"Sobre esto yo ya he hablado: todos los hospitales públicos valencianos están a disposición de todos los estudiantes de las universidades valencianas. Trabajamos por una gran formación para los alumnos y queremos que todos los hospitales estén dispuestos para todos los estudiantes de la Comunitat. Así lo hemos hablado con los rectores, y así lo plasmaremos en los convenios que firmemos en Valencia, en Castellón y en Alicante", ha enfatizado. "No queramos buscar problemas donde lo los hay", ha sostenido. 

"Por la normativa del año 1985, para firmar el convenio, tiene que haber un hospital por una universidad, pero no en exclusiva. Habrá de referencia y habrá complementarios, sí, pero ya lo veremos cuando firmemos el convenio", ha recalcado, sin ratificar la posibilidad que se había anticipado hasta ahora de que el Hospital de San Juan tuviese carácter prioritario para los alumnos de la UMH y el Hospital Doctor Balmis, para los de la UA. "Todo este proceso se acaba cuando se firme el convenio, pero quedémonos con lo importante; que se acaban los hospitales exclusivos para unos o para otros, y que hemos ampliado la oferta de hospitales universitarios para que los estudiantes se puedan formar mejor", ha añadido. "Al ampliar la oferta tendremos mejor formación y puede que más MIRes", ha insistido.

En esta línea, se ha limitado a apuntar que en el convenio se detallará cada hospital de referencia, cada hospital preferente y cómo se va a distribuir en función de la capacidad docente, sin exclusividades. "Tendremos que organizar la capacidad docente y la capacidad organizativa de cada hospital", ha subayado el conseller.

Al margen del recurso de la UMH

De igual modo, ha incidido en que el recurso interpuesto por la UMH frente a la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) que avala la implantación del grado de Medicina en la UA no supondrá ninguna alteración sobre los tiempos de implantación de las prácticas hospitalarias de los alumnos del campus de San Vicente del Raspeig. "No va a suponer ningún obstáculo, ni para las prácticas de Medicina, ni para las de Enfermería", ha señalado, tras apuntar que se trata de una circunstancia ya apuntada por el propio rector de la UMH, Juan José Ruiz.

Sus declaraciones se han producido en el marco de la presentación de la nueva herramienta de diagnóstico precoz en rayos implantada en el Servicio de Urgencias del Hospital Doctor Balmis de Alicante de forma pionera que agiliza y procura una mayor precisión en el diagnóstico de patologías en tórax y en sistema musculoesquelético (huesos) mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA). Se trata de un sistema que se prevé extender ahora en todos los Servicios de Urgencias de los hospitales de la Comunitat e incluso en los centros de salud, con la previsión de que ese proceso pueda concluir este verano. 

En ese contexto, Gómez también se ha referido a la incidencia del brote de gripe en la Comunitat para señalar que, en estos momentos, "tenemos los hospitales a un 82% de media de capacidad" por lo que ha considerado que no existirían problemas de saturación. "Hemos hecho una campaña de vacunación preventiva muy amplia y hemos tenido un pico posterior al del año pasado y ahora está en franca remisión; hemos tenido picos de saturación en puertas de Urgencias, sí, como todos los años, pero estamos trabajando para evitarlo con más prevención, en la línea de incremento de la vacunación", ha apostillado. Es más, ha apuntado la posibilidad de que pueda recurrirse a la contratación de refuerzos de personal en el caso de que resultase necesario.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante inyecta 2,3 millones más en el vertedero: adjudica a Industrias Leblán la mejora del compost
PP y Vox dan alas en Alicante al cambio del plan que regulariza el hospital de Vistahermosa