Alicante

La OPA sobre el Sabadell se cuela en un multitudinario 1 de Mayo en Alicante

En toda la provincia alicantina, miles de personas se suman a la convocatoria de los sindicatos para exigir mejoras laborales y el "fin de la explotación"

  • 1 de Mayo en Alicante en 2025.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La otra romería, la de los derechos y reivindicaciones laborales. Miles de personas han salido a la calle esta mañana en una multitudinaria manifestación del 1 de mayo que ha concentrado una gran afluencia de personas pese a coincidir con Santa Faz en Alicante. De hecho, muchos participantes han vuelto de la romería, tras llegar al santuario, para que les diera tiempo a participar en la manifestación. Una jornada marcada por la OPA del BBVA sobre el Sabadell, cuya aprobación se dio a conocer ayer mismo, y que ha despertado la preocupación de los sindicatos. Desde CCOO y UGT, principales convocantes de la protesta, han coincidido en que "lo más importante es iniciar una negociación de forma inminente para mantener los puestos de trabajo". También han salido a manifestarse miles de personas en Elche, Alcoy, EldaPetrer y Crevillent en convocatorias oficiales. Según Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana han sido más de 1.000 personas en Alicante y más de 1.700 personas en Elche (5.000 según los convocantes en la ciudad ilicitana).

En este Día del Trabajo, desde UGT en l'Alacantí-La Marina, su secretaria, Yolanda Díaz, ha apuntado que la jornada de hoy es para reivindicar "la reducción de la jornada laboral sin merma salarial, por supuesto, a 37 horas y media". Una medida que el Gobierno prevé aprobar el próximo martes. Sin emabrgo, las reivindicaciones no terminan ahí, pues también exigen "salarios más estables, salarios más justos a través de la negociación colectiva, que es esa herramienta que utilizamos los sindicatos para hacer el engranaje de la democracia y avanzar como sociedad. Y cuando hablo de transformación social, me refiero a otra reivindicación, la reivindicación de que hay que de una vez por todas modificar la ley de prevención de riesgos laborales. Hay que incluir todo lo que vemos como la desconexión digital, es una ley del siglo pasado que no ha acompaña".

Desde CCOO en l'Alacantí-Les Marines, su nueva secretaria, Eva Calleja Risueño, ha reiterado la necesidad de esa reducción de la jornada laboral. Esas 37 horas y media son "un sí a la vida, es un sí a la conciliación, es un sí a la productividad porque tenemos unas cifras de absentismo donde se incluyen perversamente ahí también las personas que están de baja por IT y la reducción de jornada solo puede traer cosas buenas. Solo puede traer esperanza, tanto a los trabajadores, trabajadoras, como también a las empresas, aunque en estos momentos les esté costando un poquito de digerir".

  • 1 de Mayo en Alicante en 2025. -

El exceso de jornada laboral es un problema que arrastran muchos sectores productivos. Tenemos sectores como la hostelería, como el comercio, con unos horarios que no hay quien los soporte. Tenemos sectores como limpieza, que también se hacen jornadas bastante largas y creo que la agricultura y la la pesca, aunque habría que ver el modo adecuado y hay que reinventarse tanto los trabajadores, las trabajadoras como las empresas. Son sectores que que las jornadas se hacen interminables y que el el el vivir y la renta de vida tiene que ser patrimonio de toda la clase trabajadora, no solo de unos pocos".

En la manifestación han participado diferentes partidos políticos, sindicatos y colectivos sociales. Se han visto reividicaciones para acabar con la explotación laboral, el exceso de horas o los falsos autónomos. Estos últimos están proliferando en sectores como las empresas de reparto a domicilio. En este sentido, un grupo de trabajadores de Glovo se ha sumado a la protesta para exigir mejoras en sus condiciones laborales. La mejora de las pensiones, la bolición de la prostitución y su rechazo como "trabajo", la mejora en sectores como Educación o Sanidad y reivindicaciones sociales como la liberación del pueblo palestio también han tenido cabida en la proyesta. 

Como también ha ocurrido en la romería de Santa Faz, una pancarta de "Mazón Dimisión" se ha colado en la manifestación, dejando ver el descontento por la mala gestión durante la dana. 

La jornada ha concluido con la lectura de un manifiesto que resume todas estas reivindicaciones al final de la ramba, donde ha finalizado la protesta. 

"El gobierno responde", asegura Morant

Entre los principales partidos políticos que han participado en la protesta han destacado la presencia de la ministra Diana Morant, así como representantes de Compromís como Joan Baldoví o Aitana Mas. La ministra a sacado pecho de la gestión al frente del Gobierno: "Hoy es un un 1 de mayo y como siempre el gobierno de España va a estar en la calle junto con la clase trabajadora, junto con los sindicatos para defender precisamente los derechos laborales. Lo hemos estado haciendo durante todos estos años. Ya sabe la gente que somos el gobierno que sube el salario mínimo interprofesional, que somos el gobierno que revaloriza las pensiones, que somos el gobierno de la reforma laboral que ha dicho que a día de hoy tengamos mínimos históricos de temporalidad en nuestro país".

En cuanto a la reivindicación de la reducción de la jornada laboral, ha señalado que "somos el gobierno que a pesar de las crisis y con las medidas de protección ha hecho que a día de hoy tengamos más afiliados a la Seguridad Social que nunca en la historia, más mujeres trabajando que nunca en la historia, más jóvenes trabajando que nunca en la historia. Y también somos el gobierno que el próximo martes en Consejo de Ministros vamos a aprobar una ley para reducir la jornada laboral".

Morant ha señalado que desde el ejecutivo también se está trabajando ante "la crisis probable y el impacto que los aranceles de la administración Trump puede tener en nuestros sectores productivos. En los productores, en los ganaderos, en los agricultores, en nuestras empresas, en muchas empresas de aquí de Alicante". En este sentido, ha criticado que el Partido Popular no vaya a apoyar el paquete de medidas de 14.000 millones que prevé llevar el gobierno al Congreso. "Hace horas hemos sabido que el Partido Popular de nuevo se baja de las soluciones. Que de nuevo el Partido Popular no va a estar a la altura de este país. Y eso claramente responde a dos cuestiones. Una, a que les importa un bledo los problemas de los españoles, les importa nada los agricultores, los ganaderos, los sectores afectados, el sector del acero... Les importa nada frente a la crisis arancelaria, igual que lo han hecho en anteriores crisis. Siempre defienden los intereses de los mismos. Y en este caso están defendiendo intereses particulares de las empresas energéticas".

  • 1 de Mayo en Elche. -

Manifestación multitudinaria en Elche y reivindicaciones en Elda y Petrer

Desde CCOO Vinalopó y Vega Baja y UGT en Elche, aseguran que unas 5.000 personas han estado presentes en una multitudinaria manifestación para conmemorar el 1 de Mayo, el Día Internacional de los Trabajadores. También en Elda y Petrer ha habido reivindicaciones. Han realizado en estas comarcas una llamada común a la defensa de los derechos sociolaborales y a respaldar el proyecto europeo, pilar de democracia, convivencia y progreso, llaman a "proteger lo conquistado y ganar el futuro". La secretaria general de CCOO Vinalopó y Vega Baja, Carmen Palomar, ha alertado del riesgo de retrocesos sociales y reclama más implicación ciudadana para defender los derechos laborales y sociales.

La manifestación en Elche ha comenzado en la Plaza de Barcelona y la de Elda y Petrer desde el IES Paco Mollá de Petrer, Ambas a las 11 horas y con una gran participación.

  • 1 de mayo en Elda y Petrer. -

Desayuno popular y manifestación en Alcoy 

Alcoy ha celebrado el 1 de Mayo con una manifestación que ha culminado en la Plaça d’Espanya, donde se ha procedido a la lectura de manifiestos a cargo de Raül Alcocel, secretario general del sindicato CCOO Comarcas Centrales, y de la secretaria comarcal de Empleo y Acción Sindical de UGT en La Muntanya, Vinalopó y Vega Baja, Leticia Pascual

La jornada, acompañada por un ambiente desapacible y en algunos momentos la presencia de lluvia, se ha iniciado con un desayuno popular en el edificio sindical y, un año más, UGT y CCOO han formalizado la convocatoria de manera conjunta.

La necesidad de que la evolución positiva de los datos económicos se traduzca en mejoras para los trabajadores, la importancia de conservar logros como el permiso de nacimiento y la lucha por las 37,5 horas han centrado las reivindicaciones de este año, como también se ha criticado la gestión de la Dana.

  • 1 de Mayo en Alcoy. -

'Obrero levanta' en Crevillent

Además de las manifestaciones, no falta la tradicional diana por las calles de Crevillent donde trabajadores y representantes sindicales madrugan a las 5 de la mañana y, primero se reúnen en la sede de CCOO de la calle Rei Jaume I con el chocolate con toña y "herbetes", y después "despiertan" a la población entonando la diana del Amanecer, conocida como 'Obrero levanta'. Acompañados de banda de múscia y colla de Dolçainers i Tabaleters. El origen de esta festividad se remonta a finales del siglo XIX cuando surge el movimiento obrero que consiguió entre sus logros, la implantación de la jornada laboral de ocho horas y que se consolidó y extendió por toda Europa en el siguiente siglo. La tradición de cantar 'Obrero levanta' comenzó en 1906, resistió en la clandestinidad durante la dictadura franquista y se sigue entonando cada 1 de mayo en Crevillent.

  • 1 de mayo en Crevillent. -

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo