Alicante

La logística de Mosca Marítimo 'se aferra' al Puerto con planes para ampliar capacidad

Solicita la prórroga de la concesión de los 5.000 metros cuadrados de los que dispone en la Zona de Actividades Logísticas con un proyecto para la implantación de sistemas automatizados y de mejoras ambientales

  • Panorámica de la nave de Mosca Marítimo, en la ZAL del Puerto de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El Puerto de Alicante fideliza la actividad económica en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de la mano de Mosca Marítima. La empresa especializada en el transporte de mercancías apuesta por la continuidad en el recinto portuario con el registro de una solicitud de ampliación de su concesión actual, ante el próximo vencimiento del plazo de la autorización de la que dispone en la actualidad, este mes de octubre.

La compañía con sede social en Murcia, que forma parte del grupo Logista, logró el título de concesión en 2003 sobre una parcela de 5.500 metros cuadrados por una duración de 20 años. Ese acuerdo se modificó en 2023, cuando se aprobó una prórroga por otros dos años más. Ahora, renueva sus planes de futuro en Alicante para consolidar su presencia con un proyecto con el que compromete inversiones por valor de 137.112,34 euros en la modernización de su nave, de 1.500 metros cuadrados.

En esencia, las actuaciones pretendidas en ese proyecto quedarían enfocadas en la introducción de sistemas de automatización en la gestión de mercancías con las que la compañía pretende ampliar su capacidad operativa e implantar mejoras ambientales relacionadas con las medidas de eficiencia energética del edificio. Entre ellas, la implantación de una instalación fotovoltaica, de baterías para el almacenamiento de la energía producida y la adecuación de puntos de carga para camiones eléctricos. Además, el proyecto incluye la renovación de las puertas industriales del edificio por otras con un sistema de funcionamiento motorizado, lo que contribuirá a reducir "el tiempo necesario para abrir y cerrar puertas manualmente, acelerando los procesos de carga y descarga de mercancías".

La empresa defiende que ese proyecto de mejora de las instalaciones busca incrementar la capacidad operativa de la nave con el fin de atender las necesidades de crecimiento, además de modernizar las instalaciones existentes bajo principios de sostenibilidad y responsabilidad medioambiental. Así, apunta su pretensión de implementar una remodelación de su nave, construida en 2010, con la aplicación de "tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras" que permitan "optimizar los procesos logísticos, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética de las operaciones.

Acortar tiempos 

En esta línea, apunta que "la modernización del sistema permitirá una mejor gestión de inventarios, una reducción de tiempos de procesamiento y una mejora en la trazabilidad de las mercancías". "En resumen, la ampliación de la concesión permitirá no solo un crecimiento en la capacidad de transporte y distribución, sino también un compromiso renovado con la sostenibilidad y el medio ambiente, garantizando operaciones más limpias, eficientes y competitivas", argumenta.

Mosca Marítimo pasa por ser una de las principales enseñas con presencia en la ZAL del Puerto, junto a Dachser y JSV, por ejemplo. Se dedica al transporte nacional e internacional de mercancías con delegaciones en Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid, Sevilla, Las Palmas y Palma de Mallorca, que suman 50.000 metros cuadrados de instalaciones, además de una flota próxima a los 1.700 vehículos. Dispone de una plantilla global de 370 empleados y logró 4,2 millones de beneficios, con una facturación de 139 millones, según se concreta en sus cuentas anuales de 2023.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo