ALICANTE. Los buenos datos de ocupación cosechados al cierre del mes de junio, con récord en los establecimientos de Benidorm y del conjunto de la Costa Blanca, así como un nuevo incremento en los índices registrados por los agrupados en APHA, apuntan al optimismo respecto al balance definitivo que pueda alcanzarse al cierre del verano. De hecho, los datos de la operativa programada en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández en los dos últimos fines de semana -el último de junio y el primero de julio- también apuntan en esa dirección. Cuando menos, las cifras son superiores a las que se registraron en en las mismas fechas de 2024.
En concreto, entre el viernes 27 y el lunes 30, el aeródromo provincial gestionó un total de 1.605 vuelos en una de las fechas clave de la campaña estival que Aena interpreta como operación salida. La mayoría de ellos se concentraron el sábado, 433, frente a los 407 del domingo, y los 382 y 383 de viernes y lunes, respectivamente. En el mismo fin de semana equivalente de 2024, la cifra total fue de 1.525, lo que supone un crecimiento de un 5,24%.
Esos movimientos quedan cerca de igualarse en este fin de semana, con un total de 1.227 vuelos entre este viernes y el domingo (en este caso, el cómputo incluye una jornada menos). De nuevo el día de mayor actividad será este sábado, con 436 vuelos, frente a los 386 del viernes y los 405 del domingo. Y, en este caso, también se espera volver a superar el tráfico del mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1.172 vuelos. Es decir, que en este inicio del mes de julio también se habría producido un incremento, aunque algo menor, del 4,69%.
Los datos permiten medir la temperatura del arranque de la temporada que, tradicionalmente, ha venido siendo más intensa en el comportamiento de la terminal de la pedanía ilicitana de El Altet, con julio con números superiores a los que llegan a anotarse en agosto, según fuentes de Aena. De hecho, julio de 2024 se cerró un total de 1.989.648 pasajeros, un 16,1% más que en el mismo mes del año precedente, mientras que el mes de agosto se saldó con una cifra ligeramente menor: 1.962.325 viajeros, lo que también supuso un crecimiento del 15,3% respecto el mismo periodo de 2023.
El comportamiento de esos dos meses hizo que el Miguel Hernández acabase completando el mejor verano de su historia, que contribuyó a que 2024 se cerrase con nuevo récord anual de más de 18,4 millones de pasajeros (un 16% más), después de haber ido cruzando la barrera del millón de viajeros prácticamente en todos los balances mensuales. En principio, la tendencia al aumento continúa, toda vez que hasta el mes de mayo ya se habían acumulado más de 7,1 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 10,9% respecto a los cinco primeros meses de 2024.
Transporte público
Por lo pronto, el arranque de los meses centrales de la campaña estival se estaría gestionando sin incidencias significativas, al margen del cierre de un tramo de la calle de rodadura tras el hallazgo de un socavón o grieta, que forzó a modificar los recorridos de la operativa de las aeronaves en tierra con desplazamientos más largos y las consiguientes demoras en algunas salidas y llegadas. A ese imprevisto, se sumarían las consecuencias derivadas de la huelga de tripulantes de easyJet, en la última semana de junio, o la de los controladores de Francia, que había motivado al menos tres primeras cancelaciones hasta las 13:00 horas de este viernes.
En lo que respecta a los traslados de los pasajeros, hasta el momento, fuentes consultadas indicaron que no se habrían registrado episodios de colas en espera de un taxi, como los que sí se produjeron en horas puntuales durante la temporada estival de 2024, después de que se produjese el aumento de las licencias concedidas en Elche (otras 24), de que Aena concediese otras 10 para VTC (vehículos de transporte con conductor) y de que la Conselleria de Infraestructuras y Transportes reforzase las frecuencias de la línea C-6 de autobús entre Alicante y la terminal. A ello se añadiría otro hito adicional: el traslado de información sobre los horarios de los vuelos para poder procurar el servicio adaptado a esas necesidades. En todo caso, las mismas fuentes señalaron que se mantienen reuniones de coordinación periódicas -la próxima, este mismo lunes- con el fin de ajustar las condiciones de esos servicios.