Alicante

El Miguel Hernández rompe otro techo en mayo con 1,8 millones de viajeros y suma ya 7,2 antes de verano

Registra otro récord histórico, el quinto máximo en lo que va de año, con un incremento del 7,5% en el tráfico internacional

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Otro mes histórico para el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. El aeródromo provincial vuelve a batir sus propios registros con 1.850.620 pasajeros contabilizados en el mes de mayo, de modo que acumula cinco mensualidades con cifras máximas en lo que va de año hasta el punto de rebasar los 7,2 millones de pasajeros en ese periodo, a la espera de que se computen los movimientos del trimestre estival: tradicionalmente, el periodo en el que se registra el mayor número de viajes. El dato de mayo supone, además, un incremento de viajeros del 5,8% en relación a mayo de 2024, fecha del anterior récord, según precisan fuentes de Aena, a través de un comunicado.

De nuevo, el tráfico internacional sigue siendo mayoritario, con un incremento de un 7,5% y 1.624.664 pasajeros registrados. Ese aumento compensa la caída del tráfico nacional, que suma 224.623 viajeros, un 5% menos. Todo ello respecto al tráfico comercial y en relación al mismo periodo del año pasado, según el detalle de las estadísticas del mes de mayo.

En lo que respecta al origen de esos viajeros, la primera posición del mercado internacional en mayo la vuelve a ostentar Reino Unido, con 637.443 viajeros; seguido de Alemania, con 112.760; Países Bajos, con 111.597; Bélgica, con 88.876; y Francia, con 87.450.

En cuanto a los vuelos, también en este apartado el aeropuerto alicantino registró un récord mensual y en mayo se gestionaron un total de 11.697 operaciones, lo que implica un incremento del 6,2% respecto al mismo mes de 2024.

Datos acumulados

Con el balance de mayo, el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández suma un total de 7.282.785 pasajeros durante los cinco meses del año, lo que supone un incremento del 10,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, por lo que concierne a los vuelos, desde enero hasta mayo se operaron un total de 46.681 movimientos, un 11,5% más que en el 2024, según precisan las mismas fuentes.

De igual modo, con las estadísticas del último mes, el aeródromo provincial se afianza como el quinto con mayor volumen de tráfico de la red operada por Aena, por detrás de los de Madrid, Barcelona, Palma y Málaga. Todos ellos, eso sí, superan de forma holgada los dos millones de viajeros (de hecho, Málaga se anota 2.584.681) mientras que el sexto aeropuerto del listado sería el de Gran Canaria, con más de 1,1 millones de pasajeros (1.850.620). De igual modo, el aeropuerto también se consolida como el quinto de la red nacional en lo que respecta a las cifras acumuladas de enero a mayo: un parámetro en el que el Miguel Hernández es el único entre los cinco primeros que crece a un ritmo de dos dígitos, con el citado aumento del 10,9%.

El incremento del tráfico en los cinco primeros meses de 2025 se confirma en un contexto en el que acaba de trascender el acuerdo alcanzado entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno central, con el visto bueno de Aena, con una propuesta para ampliar el aeropuerto de Barcelona con una inversión de unos 3.200 millones de euros y la previsión de culminarlo en 2033, lo que ha motivado que se reactive la reivindicación tanto del actual Consell de la Generalitat como de los empresarios, a través del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, respecto a la ampliación de los aeródromos de Manises (Valencia) y el de Alicante-Elche. Por lo pronto, Aena sí ha licitado ya la redacción del proyecto para ampliar la terminal de pasajeros, en un proceso de contratación qeu sigue en fase de evaluación.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo