Alicante

concurso sobre la redacción de proyecto por 19,8 millones

Aena lanza la ampliación de El Altet con margen para crecer hasta los 26 millones de viajeros

ALICANTE. Llega la hora de la ampliación de la terminal de pasajeros del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, precedida por un goteo de inversiones en la mejora de los servicios y prestaciones de sus instalaciones. El operador aeroportuario estatal Aena acaba de sacar a licitación la redacción del proyecto con el que se pretende dotar al aeródromo provincial de la capacidad de absorber un tráfico anual de al menos hasta 26 millones de viajeros anuales. O lo que es lo mismo, cerca de 9 millones más de su cifra récord histórica alcanzada hasta este 2024, con cifras provisionales de más de 17,1 millones hasta el mes de noviembre.

Ese concurso responde, así, al compromiso adquirido por el mismo ministro de Transportes, Óscar Puente, en una de sus últimas visitas a la ciudad de Alicante, el pasado mes de mayo, en la que confirmó el desarrollo de un proyecto de mejora de las infraestructuras del aeródromo provincial para que pudiese ganar capacidad operativa, sin necesidad -según sostuvo entonces- de que se construyese todavía una segunda pista, como se ha venido reivindicando hasta ahora tanto por parte de los empresarios del sector turístico como por parte de los responsables políticos de la Generalitat. Al respecto, Puente se reafirmó en la posición de Aena y subrayó que la prueba de que esa segunda pista no resultaría necesaria en la medida en que las propias aerolíneas aún no la habían demandado.

En este sentido, la licitación puesta en marcha ahora -apenas unas semanas después del plazo límite de fin de año anticipado por el ministro- comprende la contratación de la Asistencia Técnica de Redacción de Proyecto (ATRP) para definir todas las obras que serán necesarias en la remodelación del recinto aeroportuario, cuyas principales actuaciones se centran en el edificio terminal, pero también incluyen "la plataforma de estacionamiento de aeronaves, nuevos espacios comerciales, obras en viales, accesos y urbanización, área de carga y una nueva Terminal de Aviación General", según precisan fuentes de Aena.

Sólo la redacción del proyecto implica un importe de licitación de casi 20 millones de euros (19.875.000 euros) y las actuaciones correspondientes a este expediente se incluirán en la propuesta de planificación del documento de ordenación DORA III (2027-2031). O lo que es lo mismo, las obras que se perfilen con la redacción de ese proyecto de ampliación comenzarían a ejecutarse previsiblemente dentro de dos años. Al menos, para entonces ya debería existir consignación presupuestaria. En paralelo, Aena también sigue avanzando en el diseño del proyecto para el Aeropuerto de Valencia con el propósito de promover "el crecimiento sostenible en términos aeroportuarios, económicos y medioambientales de las dos infraestructuras", lo que permitirá que la ampliación de sus capacidades contribuya "a la generación de riqueza y empleo de los territorios a los que prestan servicio". 

De este modo, según Aena, "las inversiones asociadas a los edificios terminales se debatirán a propuesta de Aena en el proceso de consultas preceptivo con las líneas aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18 del año 2014 en el que intervienen, entre otros, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Dirección General de Aviación Civil". A partir de ahí, "una vez propuestas a los usuarios, se pondrán en común con el Comité de Coordinación Aeroportuaria de la región, en el que participan representantes del gobierno de la Generalitat Valenciana, así como de otras administraciones de ámbito nacional y local, y de los sectores económico y social de la región. Finalizado el proceso, una vez aprobadas, se plasmarán en el plan de inversiones de Aena, el Documento de Regulación Aeroportuaria DORA 2027-2031", precisan las mismas fuentes. En principio, con ese cronograma, la ejecución de los trabajos deberían concluir en el margen de los próximos seis años a contabilizar desde ahora, aunque ese plazo podría extenderse en función del avance de las obras.

Terminal de mayor tamaño

La "pieza angular" de la remodelación pretendida por Aena será la ampliación del actual edificio terminal, "cuya solución ya se ha definido en los estudios previos a la redacción del proyecto y supondrá, entre otras cosas, la prolongación del actual dique de embarque sobre la antigua Terminal 1 y la actual Terminal de Aviación General", precisa Aena. "Este nuevo dique permitirá gestionar la futura demanda de tráfico no Schengen, con un control de fronteras centralizado que se adapta a los nuevos requisitos de la normativa de la Unión Europea y con nuevas puertas de contacto para este tipo de tráfico que permitan dar una buena calidad de servicio a los pasajeros y a las aerolíneas".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo