ALICANTE. El Puerto de Alicante no dejará pasar la oportunidad que supone la conexión con el Corredor Mediterráneo y trata de procurarse las herramientas necesarias que permitan garantizar la viabilidad de su futura estación de ferrocarril interna. Se trata de una estación concebida en la terminal de mercancías que explota Terminales Marítimas del Sureste (TMS) en régimen de concesión. La seguridad de ese encaje requiere de un trámite indispensable que ya contaría con la anuencia previa de Puertos del Estado: la declaración de los terrenos concretos en los que se pretende ubicar esa nueva terminal como suelo de interés portuario.
El expediente para promover ese reconocimiento se encuentra ya en su última fase de elaboración, con el fin de que pueda ser elevado a debate y aprobación a una próxima reunión del consejo de administración. En principio, la Autoridad Portuaria aspira a que el acuerdo pueda quedar refrendado antes del mes de agosto para que, después, sea ratificado por Puertos del Estado. Eso sí, se trata de una decisión que conlleva otro acuerdo paralelo que entrañaría cierta complejidad. Se trata del rescate del suelo en el que se proyecta encuadrar dicha estación.
En concreto, el emplazamiento previsto no es otro que parte de la explanada del muelle 19, en una superficie todavía no precisada que deberá recuperarse respecto a la concesión en manos de TMS. El rescate de esa pastilla de suelo quedaría justificado en el desarrollo de una infraestructura pública con la que se pretende fomentar la intermodalidad en el transporte de mercancías, de modo que pueda producirse su traslado desde Alicante por vía marítima y terrestre. Una opción que ya se estaría disponible con las instalaciones de TMS (en la zona anexa al muelle 21) y con las de Hub Alicante Portuario (en este último caso, en el muelle 11) y que se pretende reforzar con esa nueva estación, conectada con el Corredor Mediterráneo. Todo parece indicar que la recuperación de ese suelo conllevará una probable compensación económica en favor de TMS, toda vez que su concesión por las 36,5 hectáreas del conjunto de la terminal (además de sus 1.290 metros de atraque), permanece en vigor hasta el año 2047.
La futura estación y el trazado ferroviario interno estarán dimensionados para permitir la circulación de trenes de 750 metros de longitud, con lo que se multiplicarán las posibilidades para el tráfico de mercancías. De hecho, esa infraestructura es uno de los elementos estratégicos con los que se aspira a incrementar el volumen de negocio del Puerto como nodo de comunicaciones al servicio de los sectores productivos de la provincia, como viene planteando el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, desde su toma de posesión, en septiembre de 2023. De hecho, la construcción de esa terminal ferroportuaria es uno de los puntos que se pretende recoger en el convenio a suscribir con el ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), en el que se contempla un conjunto de actuaciones por valor de 45 millones, para los que se solicitará fondos comunitarios.
Junto a XC Business
Además, la planificación de esa estación tendrá otro efecto directo sobre otro proyecto paralelo: la construcción de la planta de almacenaje de combustibles promovida por XC Business sobre 14.500 metros cuadrados de ese mismo muelle 19. De hecho, la ubicación planteada para esa futura terminal afectará inevitablemente a parte de los terrenos en los que se pretende ubicar los seis depósitos de los que estaría provista esa planta, por lo que, como mínimo, su instalación quedaría constreñida hasta el punto de que podría poner en aprietos su misma viabilidad.
Fuentes consultadas señalaron que no existiría ningún otro emplazamiento alternativo al muelle 19 para situar esa futura estación, por lo que no se baraja la posibilidad de derivarla a otra ubicación en la que pudiese cumplir los fines pretendidos. Por lo pronto, el estudio de alternativas fue, precisamente, el objeto del encargo concertado con la consultora Civis Consultores Asociados, a la que se le encomendó la realización de un "estudio funcional de ordenación de terminales ferroportuarias en el puerto de Alicante", como informó este diario.