Alicante

El Puerto 'ata' otros diez años a la logística de Mosca con la prórroga de su concesión

Amplía hasta 2035 el uso de la parcela de 5.500 metros cuadrados en la que se asientan sus instalaciones, tras valorar la inversión propuesta en medidas de optimización de tiempos y de eficiencia energética

  • Panorámica de las instalaciones de Mosca Marítimo en el Puerto de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El Puerto de Alicante amarra la continuidad de otra de las empresas especializadas en el sector logístico entre las que se encuentran asentadas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Se trata de Mosca Marítima. La empresa especializada en el transporte de mercancías había apostado por su permanencia en el recinto portuario con el registro de una solicitud de ampliación de su concesión actual, toda vez que vencía el próximo 16 de octubre. Y el consejo de administración de la Autoridad Portuaria atiende ahora esa petición, de modo que la compañía podrá seguir disfrutando de la concesión de la parcela de 5.500 metros cuadrados de la que dispone desde el año 2023 por otros diez años más.

Ese acuerdo tenía una vigencia original de 20 años, que ya quedó ampliada en otros dos años, en función de lo previsto en la resolución inicial. De ahí que, la caducidad de ese último plazo llevase a Mosca a plantear una extensión adicional por otra década más, con lo que se encuadraría en el máximo legal de 50 años de concesión que se contempla en el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (TRLPEMM). De hecho, todavía podría optar a prolongar su presencia en la ZAL en otros 28 años más.

Por lo pronto, el objetivo de la compañía, basada en Murcia, es mantener y ampliar su actividad en Alicante con la ejecución de una nueva inversión de mejora en sus instalaciones que le permitan ganar eficacia en su operativa al optimizar tiempos. Y, además, procurar el ahorro energético, mediante la introducción de medidas enfocadas en la sostenibilidad. En concreto, como avanzó este diario, la empresa acompañó su solicitud de prórroga de la concesión con un proyecto de por el que planteaba la instalación de un sistema solar fotovoltaico, aprovechando la cubierta de su nave, así como la instalación de un punto de recarga eléctrico para su flota de camiones. A ellos, se sumaba la colocación de motores eléctricos en las puertas de la nave, con lo que se aspira a optimizar los procesos logísticos al reducir consumos y tiempos de funcionamiento.

La propia compañía exponía, en su solicitud, que "la modernización del sistema" propuesta "permitirá una mejor gestión de inventarios, una reducción de tiempos de procesamiento y una mejora en la trazabilidad de las mercancías". "En resumen, la ampliación de la concesión permitirá no solo un crecimiento en la capacidad de transporte y distribución, sino también un compromiso renovado con la sostenibilidad y el medio ambiente, garantizando operaciones más limpias, eficientes y competitivas", argumentaba.

Contribución al tráfico marítimo

El presupuesto estimado para la puesta en marcha de esas mejoras asciende a 137.112,34 euros (impuestos incluidos), con lo que superaría el 20% del umbral exigido respecto a la inversión inicial ejecutada por la compañía para que quede justificado el otorgamiento de la prórroga solicitada. Así lo consideró el consejo de administración de la Autoridad Portuaria tras valorar también que la propuesta de inversión planteada promovía la introducción de medidas de eficiencia energética y de mejora de la productividad de la actividad organizada desde su nave, que cuenta con una superficie de 1.500 metros cuadrados. Todo, al margen de valorar el interés que entrañaría para la propia actividad del Puerto la presencia de Mosca Marítima, en la medida en que su especialización en la recepción, transporte, almacén y distribución de mercancías redundaría de forma directa sobre su volumen de tráfico.

Eso sí, el acuerdo queda ligado a dos condiciones básicas: el depósito de una fianza para avalar la ejecución de las inversiones comprometidas y la determinación de plazos concretos para su desarrollo. En concreto, el Puerto establece que Mosca Marítimo deberá iniciar esas actuaciones de mejora en sus instalaciones en el plazo de seis meses desde la notificación del acuerdo de concesión de la prórroga. Y deberán quedar concluidas en los diez meses siguientes.

Como informó este diario, Mosca Marítimo pasa por ser una de las principales enseñas con presencia en la ZAL del Puerto de Alicante, junto a Dachser y JSV, entre otras. Se dedica al transporte nacional e internacional de mercancías en una actividad para la que dispone de delegaciones en Murcia, Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid, Sevilla, Las Palmas y Palma de Mallorca. En su conjunto, esos centros suman 50.000 metros cuadrados de instalaciones, además de una flota próxima a los 1.700 vehículos. Dispone de una plantilla global de 370 empleados y logró 4,2 millones de beneficios, con una facturación de 139 millones, según se concreta en sus cuentas anuales de 2023.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo