Alicante

El PP de Alicante defiende el encaje del hospital de Vistahermosa, pero anuncia una "sanción histórica"

El vicealcalde sostiene que el proyecto "cuenta con el certificado de compatibilidad urbanística preceptivo y previo a la concesión de la licencia" y que el aumento de edificabilidad se ajusta a la legalidad. Vox anticipa que no bloqueará el acuerdo

  • El edificio del hospital de Vistahermosa de Alicante, en fase de obra.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Proyecto legal, infracción sancionable. Esa es la posición defendida este jueves por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), respecto al proyecto promovido por la empresa MPT Alicante para constuir un hospital privado en el sector de Vistahermosa Norte, sobre el que, este viernes, se prevé debatir en comisión informativa de Urbanismo una propuesta de modificación del Plan Parcial con el fin de amparar un aumento de su edificabilidad, que conllevaría la regularización de al menos una altura adicional respecto a las dos plantas de más respecto a la licencia concedida en 2022 detectadas por los inspectores municipales el pasado mes de julio.

Al respecto, el vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, ha explicado este jueves, a través de un comunicado, que el proyecto de construcción del hospital "cuenta con el certificado de compatibilidad urbanística preceptivo y previo a la concesión de la licencia" que acredita que "la calificación urbanística de la parcela en la que se ubica es apta para la actividad de hospital". Además, ha añadido que la licencia concedida en 2022 a la empresa MPT Alicante para la construcción de este centro sanitario privado es "perfectamente compatible con el planeamiento vigente". Pero, además, ha señalado que la tramitación de la modificación del Plan Parcial solicitada por MPT Alicante "no implica la paralización de los expedientes de restauración de la legalidad urbanística y sancionador abiertos a la empresa por ejecutar obras al margen de la licencia concedida", como había anticipado este diario, a la vista del informe jurídico con el que se acompaña la propuesta de acuerdo.

Es más, en este sentido, Villar ha resaltado que "las irregularidades detectadas por el Ayuntamiento en la construcción del hospital conllevarán una sanción que, aunque aún no se puede cuantificar con exactitud, será histórica y sin precedentes en Alicante". Por el momento, tanto el expediente de restauración de la legalidad urbanística, como el expediente sancionador, siguen en curso, sin que se haya resuelto ninguna medida concreta.

Las explicaciones de Villar se han producido al término de una reunión con los representantes del grupo municipal de Vox, en la que, según apuntan fuentes municipales, el vicealcalde ha tratado de despejar las dudas planteadas y se les ha mostrado toda la documentación que habían requerido respecto a la modificación del Plan Parcial. "Documentación que está disponible" para la consulta de todos los grupos municipales, según añade la nota pública. Por lo pronto, ese encuentro habría conseguido disipar las reticencias anticipadas por los voxistas este miércoles, ya que, según fuentes de la formación que preside Santiago Abascal, su posición tanto en la comisión informativa de este viernes como en el pleno del próximo jueves será la de no obstaculizar el proyecto, lo que permite presagiar un posible voto de abstención. Con esa posición, el PP podría disponer de la mayoría suficiente para que el acuerdo quedase aprobado, lo que permitiría que la modificación del Plan Parcial saliese a información pública: un primer paso previo a su aprobación inicial en el pleno, que debería concluir con su aprobación definitiva por parte de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.

Por lo pronto, sea cual sea el resultado de esas dos próximas votaciones en comisión y en pleno, Villar ha incidido en que la modificación puntual que se lleva a aprobación para su exposición al público durante 45 días "no tiene como objetivo compatibilizar la calificación del suelo con el uso que se le va a dar", sino que "deriva de forma directa de la modificación número 42 del Plan General de Ordenación Urbana, que fue aprobada por el Pleno el 30 de enero de 2024, con los votos a favor del PSOE, Vox y Compromís y la única abstención del grupo municipal de EU-Podem", ha recalcado.

De ahí que Villar haya lamentado que la portavoz municipal del PSOE, Ana Barceló, actúe "con mala fe, sabiendo que no está diciendo la verdad y retorciendo las cosas de forma torticera cuando habla de legalizar presuntas irregularidades". "Se trata de una mera aplicación directa de la Modificación Puntual 42 del Plan General de Ordenación Urbana que ellos mismos aprobaron en el pasado pleno de enero de 2024", ha recalcado. "Lo digo para recordárselo si no se acuerda, y para que se aclare, si es que no se entera, porque aquí la única que está ofreciendo información irregular es Barceló que, o no se entera de lo que vota, o intenta confundir a la población, buscando justificación para el papelón que ha estado haciendo estos meses y para su voto en contra de la iniciativa", ha añadido, en alusión a la posible posición que pueda adoptar el PSOE respecto al cambio a introducir en el Plan Parcial. Además, el vicealcalde ha añadido que "existe constatación por escrito de que el grupo municipal socialista ha tenido acceso al expediente relativo a la construcción de este hospital privado, por lo que seguir negándolo es solo una muestra más de su voluntad de mentir, confundir y justificarse".

"Sanción histórica"

Al mismo tiempo, Villar ha argumentado que este expediente de modificación del planeamiento "es perfectamente compatible con los iniciados por el Ayuntamiento para la restauración de la legalidad urbanística y para imponer una sanción a la empresa por las irregularidades cometidas". Un proceso sancionador que "conllevará una sanción histórica y sin precedentes para la empresa", ha avanzado. 

 

Fuentes municipales han señalado, además, que en la modificación puntual número 42 del Plan General, el Ayuntamiento abordó la adaptación de su planeamiento urbanístico, separando el régimen de los usos dotacionales públicos de los privados, otorgando a estos últimos el estatuto de usos terciarios especiales. Ese acuerdo "supone el marco jurídico habilitante para la tramitación de las posteriores modificaciones puntuales de incremento de edificabilidad para la implantación nuevas dotaciones privadas, actualmente denominadas terciarios especiales, destinadas a los usos educativo-cultural, deportivo-recreativo o sanitario asistencial, exclusivamente, conforme a lo dispuesto en el Art. 37 del TRLOTUP, las cuales serán tramitadas como mera consecuencia de la modificación puntual 42 y conforme a sus determinaciones, como es el caso de la modificación puntual 4 del APA/9, cuya exposición pública irá a pleno este mes", detalla la nota pública.

 

La propuesta de acuerdo que debe permitir la exposición pública del expediente de modificación del Plan Parcial llega a pleno "tras recabar el equipo de gobierno dos informes del área de Disciplina Urbanística y de la de Planeamiento, que avalan que continuar con su tramitación es compatible con la existencia de sendos expedientes de restauración de la legalidad urbanística y sancionador referentes a estas obras" y que "se ajusta a la legalidad vigente". En este sentido, el informe de Disciplina Urbanística señala, por un lado, que el vigente TRLOTUP, normativa de nivel superior urbanístico en la Comunidad Valenciana, "no impide, condiciona o cuestiona, la tramitación del planeamiento por la existencia de expedientes relacionados de restauración de la legalidad urbanística o sancionadores, sino, todo lo contrario, regula la posible suspensión de los citados expedientes, en aquellos casos en los que se hallare en tramitación algún instrumento de planeamiento que pudiese legalizar la actuación afectada sin licencia", como había detallado igualmente este diario. El informe de Planeamiento, por su parte, establece que el expediente "se está tramitando al amparo de la modificación puntual número 42 del PGOU, en el marco del interés general y conforme a la legalidad vigente", concluye la nota pública.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante licita el contrato para balizar las playas por 298.000 euros
El plan europeo Pavivet se pone a prueba en Alicante: avanza en la formación digital en dos institutos