El PSOE de la Vega Baja ha expresado su "sorpresa" ante la reciente visita del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a nuestra comarca. Joaquín Hernández, secretario general del PSOE Vega Baja, ha denunciado que esta visita “a escondidas y no comunicada”, se produce "tras conocer hace escasas semanas los recortes en inversiones que van a condenar a la Vega Baja a la parálisis y el olvido, como ocurre siempre que el PP gobierna en Valencia".
"Es inaceptable que el president se presente en nuestra tierra acompañado por los máximos responsables del PP de la Vega Baja a sabiendas que el Consell deja a nuestra comarca a la cola en inversiones en los presupuestos de la Generalitat de 2025”, ha afirmado Hernández. “Después de eliminar obras hidráulicas que benefician a toda la comarca y que estaban proyectadas por el anterior Consell de Ximo Puig, así como recortar ahora cientos de millones destinados a mejorar nuestras infraestructuras y servicios, hoy nos encontramos con un presidente que no tiene el valor de atender a los medios de comunicación ni explicar por qué su gobierno decide seguir ninguneando a la Vega Baja".
Hernández ha subrayado que "los socialistas no podemos quedarnos callados ante esta falta de respeto hacia los ciudadanos de la Vega Baja. Los portavoces del PP deberían reflexionar sobre su apoyo a un president que debería pedir perdón por su gestión desastrosa durante la dana en Valencia. Es hora de que asuma responsabilidades y dimita, convocando elecciones para que los ciudadanos puedan elegir un camino mejor".
La visita de Mazón ha sido recibida con escepticismo por parte de los socialistas, quienes consideran que se trata de "un intento más del PP por desviar la atención de sus propias carencias en gestión y compromiso con nuestra comarca, engañando y utilizando a los agricultores con asuntos como el agua que tanto rédito político les ha dado". Los socialistas de la Vega Baja lamentan el acto partidista organizado para respaldar a Mazón "levantando el falso discurso del agua para hacer política, y demostrando una vez más que el agua para ellos es una cuestión secundaria y de salvamento político".