Alicante

Alicante retoma la adaptación del plan que ampara más alturas en el nuevo hospital de Vistahermosa

El PP eleva de nuevo el cambio urbanístico a aprobación para su exposición al público con un planteamiento que permite una altura de más con una compensación de 727.000 euros al Patrimonio Municipal de Suelo

  • El edificio del hospital de Vistahermosa de Alicante, en fase de obra.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Segundo intento para la modificación el Plan Parcial de Vistahermosa Norte de Alicante vinculada a la construcción de un hospital privado. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), prevé elevar a debate y aprobación en el pleno ordinario de febrero, la próxima semana, la aprobación del cambio urbanístico solicitado por la empresa MPT Alicante para amparar una mayor edificabilidad en la construcción del edificio destinado a albergar ese nuevo hospital previsto en el sector. La iniciativa quedará sometida a dictamen previo de la comisión informativa de Urbanismo de este viernes, después de que el acuerdo no llegase a someterse a ese trámite el pasado mes de julio, cuando un informe del servicio de inspección urbanística detectó un exceso de altura en el inmueble de ese hospital ya en construcción: dos elevaciones de más respecto al número de plantas contemplado en la licencia de obra que se le concedió en noviembre de 2022.

El hallazgo de esa presunta infracción urbanística fue el que motivó la emisión de un decreto de suspensión cautelar de las obras y la apertura de un expediente sancionador del que todavía no se conoce resolución. Con todo, eso sí, los trabajos de construcción del inmueble se retomaron a finales de enero, después de que MPT Alicante recurriese el decreto de paralización y lograse el aval judicial para reemprender las obras en el resto de la estructura del edificio, no vinculada con el exceso de alturas detectado.

Ahora, la propuesta que se eleva a consideración de la comisión informativa de Urbanismo reemprende la tramitación de la modificación puntual número 4 del Plan Parcial que no llegó a aprobarse el pasado verano (la convocatoria de la comisión quedó anulada, entonces) tras concluir ahora que el cambio solicitado se ajusta a lo previsto en la modificación puntual número 42 del PGOU de Alicante, que comenzó a tramitarse en julio de 2022 y quedó aprobada de forma definitiva por el Consell en marzo de 2024. A través de ese ajuste de planeamiento, se adaptaba el PGOU a la normativa urbanística vigente y se regulaban los usos dotacionales y terciarios, separándose "el régimen de los usos dotacionales públicos de los privados". Con ello, se permitía "propiciar la implantación de los usos dotacionales en el territorio de Alicante, manteniendo la posibilidad de poder incrementar su edificabilidad si ello resultase necesario para su adecuado funcionamiento", según figura en los antecedentes de la propuesta de acuerdo que se eleva a aprobación, para su exposición al público durante 45 días, antes de que pueda procederse a su aprobación inicial.

De este modo, la propuesta de acuerdo detalla ahora que la empresa MPT Alicante registró la propuesta de modificación del Plan Parcial de Vistahermosa Norte en agosto de 2023 y que, tras el requerimiento de subsanaciones por parte del Servicio de Planeamiento, presentó un planteamiento adaptado a esas consideraciones en abril de 2024. Después, ya en junio, se emitió Informe Ambiental y Territorial Estratégico (IATE) favorable. Así, en ese mismo mes, se emitió informe favorable a la modificación puntual del Plan Parcial por parte del Servicio de Planeamiento, y se produjo su aprobación en Junta de Gobierno. Ahora, la propuesta de acuerdo que se eleva a comisión informativa y pleno apunta que "la propuesta técnica presentada es conforme a lo establecido en el art. 93.A. de las Normas Urbanísticas del PGMO de Alicante introducido a través de la Modificación Puntual número 42 del PGOU" y añade que "pretende incrementar la edificabilidad y elevar una altura de la permitida actualmente en dicha manzana en base en lo establecido en el art. 93.A.7. de las Normas Urbanísticas, aprobado con la Modificación Puntual número 42 del PGMO 1987, en aras de acoger el nuevo uso dotacional propuesto".

El acuerdo sometido a dictamen concluye que el cambio propuesto se ajusta a la modificación puntual número 42 del PGOU que permite incrementar la edificabilidad de los usos dotacionales

Al respecto, la misma propuesta incide en que "se cumplen las condiciones para poder incrementar la edificabilidad de la parcela, puesto que el uso que se pretende implantar es una dotación privada. Todo ello, mediante las compensaciones urbanísticas pertinentes derivadas del incremento de edificabilidad propuesto y calificando los terrenos como Terciario-Especial a través de la propia Modificación Puntual, fijando así el uso dotacional privado en el planeamiento restringido a los usos previstos en el Art. 37 del TRLOTUP". Y, al tiempo, subraya que "la Modificación Puntual que nos ocupa satisface el interés público, que no es otro que dotar a los ciudadanos de servicios prioritarios vinculados a la educación, la cultura, el deporte o recreo, la sanidad y la asistencia".

En esta línea, el acuerdo sometido a dictamen detalla que la propia memoria económica de la propuesta de modificación puntual del Plan Parcial se decanta por la vía de la compensación económica por la incorporación de esa elevación adicional, y calcula el pago de la contraprestación que deberá quedar a disposición de la administración local por ese suplemento de edificabilidad ascenderá a 727.735 euros, además de otros 57.297 euros en concepto de plusvalías. Esas dos sumas pasarían a formar parte del Patrimonio Municipal de Suelo (PMS).

La presentación de la propuesta de acuerdo a la consideración del conjunto de grupos políticos municipales representados en la corporación se apoya, además, en un informe jurídico en el que se concluye que la aprobación de la modificación puntual del Plan Parcial solicitada por MPT Alicante sería compatible con la tramitación del expediente de restauración de la legalidad urbanística y del expediente sancionador que siguen en fase de tramitación, a pesar de que ese cambio urbanístico pueda suponer una legalización de la infracción detectada. Así, dicho dictamen concluye que el vigente Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (TRLOTUP), "normativa de nivel superior urbanístico en la Comunidad Valenciana, no impide, condiciona o cuestiona, la tramitación del planeamiento por la existencia de expedientes relacionados de restauración de la legalidad urbanística o sancionadores, sino, todo lo contrario, regula la posible suspensión de los citados expedientes, en aquellos casos en los que se hallare en tramitación algún instrumento de planeamiento que pudiese legalizar la actuación afectada sin licencia".

En esta línea, el mismo informe añade que "se puede, por tanto, afirmar en este punto del informe que, en base a lo dispuesto en el TRLOTUP, los expedientes de restauración de la legalidad urbanística y sancionador no suponen obstáculo alguno para la tramitación de la Modificación Puntual nº 4 del Plan Parcial del Sector PE/APA-9 Vistahermosa". Es mas, el dictamen incluso contempla la posibilidad de que pueda adaptarse la licencia de obra concedida para amparar ese exceso de edificabilidad (dos elevaciones de más construidas y no previstas en el permiso original), después de que se aprueba la modificación del Plan Parcial, cuya validación definitiva quedará bajo la responsabilidad de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.

El edificio del hospital de Vistahermosa de Alicante, en fase de obra.
  • El edificio del hospital de Vistahermosa de Alicante, en fase de obra. -

Además, dicho informe también resulta de interés en la medida en que pone de manifiesto las circunstancias alegadas por la empresa constructora (MPT Alicante) como plausible causa de la infracción urbanística detectada por el ayuntamiento, al apuntar que, durante el plazo de alegaciones derivado del expediente sancionador, la empresa señaló "en defensa de su derecho, lo siguiente: 'Un exceso de confianza en una tramitación más rápida de la MP n.º 42 del PG y la posibilidad de simultanearla con la MP nº4 del Plan Parcial, y la necesidad de acortar al máximo los plazos que pudieran permitir la apertura del nuevo hospital en su versión ampliada (…) han podido provocar la situación que ahora nos ocupa'". Es decir, que, según se hizo constar en esas alegaciones, la infracción pudo haberse cometido por la demora en la entrada en vigor de los dos instrumentos previos que permitían el aumento de edificabilidad de la parcela en cuestión.

Pendiente de respaldo político

Por lo pronto, la aprobación de esa primera fase del proceso para que la modificación planteada llegue a tener eficacia no estaría garantizada, al requerir al menos del apoyo político de alguno de los cuatro grupos municipales que ejercen funciones de oposición. Y, como mínimo, los representantes de Vox -el socio preferente por el que viene optando el equipo de gobierno desde el pasado mandato- han exigido mayor información sobre el expediente, y sobre los cambios que podrían haberse introducido en la nueva propuesta sometida a dictamen, como condición indispensable para poder respaldarla. Así lo ha advertido este mismo martes su portavoz municipal, Carmen Robledillo, al sostener que "desde Vox no entendemos esta jugada del Partido Popular porque, después de analizar toda la documentación que se nos ha aportado para la comisión de Urbanismo del viernes, entendemos que no ha cambiado nada respecto del momento aquel de junio del año pasado donde se suspendió la comisión donde se llevaba este mismo asunto, sin dar ninguna explicación de lo sucedido".

"Ahora, pretenden que votemos algo con la misma información que les hizo a ellos retirar el punto y queremos saber qué ha cambiado o si ha algún documento que nosotros desconocemos. Ya hemos solicitado al equipo de gobierno que se nos muestre la licencia y el resto de documentación que sea de interés", ha añadido. En todo caso, la lideresa municipal de los voxistas ha expresado su respaldo a la propuesta de construcción del hospital privado a gestionar por el Grupo IMED al considerar que "es una gran noticia para Alicante". Sin embargo, ha recalcado que "queremos obtener toda la información a este respecto por parte de la Concejalía de Urbanismo y, en su defecto, solicitaremos la suspensión de la comisión hasta que se nos facilite", ha apostillado.

Lo cierto es que Vox no es el único grupo político opositor que se ha pronunciado sobre la propuesta de acuerdo planteada por los populares. La edil de Compromís, Sara Llobell, también se ha mostrado crítica con el proceder del equipo de gobierno al recriminar que "nos convoca con 72 horas a una comisión de Urbanismo para avanzar en la legalización de las obras de un hospital privado en Vistahermosa". "De nuevo la legalidad quiere ser forzada para echar una mano a los intereses privados, con la modificación del Plan Parcial. Volvemos a la senda de la sospecha y las irregularidades, la gestión del PP. Con Barcala, el urbanismo a la carta de nuevo", ha enfatizado.

En este sentido, ha recalcado que "hemos reclamado durante meses que se nos dé a la oposición la oportunidad de conocer el expediente, saber qué ha alegado la mercantil y el estado en el que se encuentra el expediente urbanístico y la resolución de la licencia; y ahora nos convocan con prisas para el pleno ordinario de febrero. No podemos permitir las formas de actuar del gobierno de Barcala", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Play incrementa las frecuencias de los vuelos entre Alicante y Reikiavik
Alicante impulsa un ‘bootcamp’ de formación práctica en aplicaciones multiplataforma y web