ALICANTE (EFE). El número de pasajeros de la línea de alta velocidad Madrid-Alicante subió el 17% durante el primer trimestre del año, una cifra que subió el 3% en el caso de la de Madrid-València, según ha informado este lunes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En cuanto al precio de los billetes, en el mismo periodo cayeron por término medio un 19% en las líneas Madrid-Alicante (el precio medio se sitúa en 29 euros) y en el Madrid-Valencia el 10 (24), según la CNMC. Además, los corredores españoles de alta velocidad Madrid-Andalucía, Madrid-Levante y Madrid-Barcelona prestaron servicio a 10,2 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, un 19 % más que en el mismo período del año anterior. El corredor Madrid-Sevilla contabilizó 1,4 millones de viajeros entre enero y marzo, un 23 % más que un año antes; en tanto que el que une Madrid y Málaga dio servicio a 1,2 millones de viajeros, un 14 % más, según los datos publicados hoy por la CNMC.
Desde que Ouigo comenzó a operar en el corredor sur el pasado enero, 34 millones de pasajeros han podido elegir entre tres compañías (Renfe, Iryo y Ouigo) y cuatro marcas comerciales (AVE, Avlo, Iryo y Ouigo) para viajar en los tres citados corredores de alta velocidad.
También aumentaron en el primer trimestre los viajeros de la ruta Madrid-Alicante, en un 17 %; en tanto que los que utilizaron el corredor Madrid-Barcelona crecieron un 4 % y los de Madrid-Valencia, un 3 %.
Durante su primer trimestre en el corredor sur, Ouigo obtuvo un 9 % de los viajeros del Madrid-Málaga/Granada y un 11 % del Madrid-Sevilla. Renfe Viajeros fue la compañía con más cuota de mercado, con el 64 % de los usuarios del corredor Madrid-Sevilla y el 70 % en el Madrid-Málaga/Granada. Iryo logró una cuota del 24 % en el Madrid-Sevilla y del 21 % en el Madrid-Málaga/Granada.
Billetes más baratos
Asimismo, la CNMC constata "importantes" bajadas interanuales de precios en los trayectos en los que Ouigo ha empezado a dar servicio: Madrid-Sevilla (-18 %) y Madrid-Málaga (-17 %). Un descenso similar se produjo en el corredor Madrid-Alicante (-19 %), mientras que en el Madrid-Valencia los precios bajaron un 10 % y en el Madrid-Barcelona se mantuvieron.
Según estos datos, los ingresos medios del conjunto de los operadores subieron levemente en la ruta Madrid-Barcelona (+2 %) y se mantuvieron en la Madrid-Valencia (+0,3 %).
El precio medio del trayecto Madrid-Barcelona fue de 50 euros, del Madrid-Sevilla 39 euros, del Madrid-Málaga 37 euros, del Madrid-Alicante 29 euros y del Madrid-Valencia 24 euros.
Media Distancia y Cercanías
Los viajeros de Cercanías aumentaron un 2 % interanualmente, mientras que los de Media Distancia Convencional disminuyeron un 7 %. Ambos servicios están subvencionados al 100 % desde el verano de 2022.
Los usuarios de Media Distancia Alta Velocidad, subvencionados al 50%, aumentaron un 4 %, en tanto que la Larga Distancia Convencional obtuvo un 14 % menos de viajeros. Por último, en el transporte de mercancías, se registró una subida del 1 % en toneladas.km netas, que, si bien es modesta, es la primera desde 2022, según la CNMC.