Alicante

El Consell avala la descontaminación en los antiguos depósitos del Puerto con los nuevos silos en el aire

La limpieza de los restos de combustible de las instalaciones de Campsa podrían comenzar en junio. Medio Ambiente analiza aún si sigue vigente el límite de distancia para el almacenaje de carburantes que se aprobó la legislatura pasada.

  • Un momento de la reunión de coordinación sobre la limpieza del suelo del Puerto.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La Conselleria de Medio Ambiente avala el proyecto de descontaminación del suelo del Puerto de Alicante con el propósito de que se produzca la retirada de los restos de combustible localizados en el emplazamiento de los antiguos depósitos de Campsa (después, transformada en CLH, y ahora, en Exolum). Se trata de presencia de material pendiente de limpieza desde que, en 1995, se produjo el acuerdo por el traslado de las instalaciones de almacenaje de carburantes hasta la partida de Els Reiets.

La autorización para llevar a cabo esa retirada quedó confirmada por el director general de Calidad y Educación Ambiental del departamento autonómico, Jorge Blanco, en la reunión de coordinación celebrada a finales de la semana pasada en el Puerto, en la que se contó con la participación de representantes de la Autoridad Portuaria y de la propia compañía responsable de su ejecución.

En principio, las primeras estimaciones apuntan a que los trabajos puedan abordarse a partir del próximo mes de junio, en cuanto se completen las tareas previas de preparación del terreno, según han apuntado este lunes fuentes de la Autoridad Portuaria, a través de un comunicado. En esta línea, su presidente, Luis Rodríguez -que participó en esa reunión de coordinación- ha celebrado la buena sintonía entre las partes y ha marcado la prioridad del plan de saneamiento, "para que su realización finalice lo antes posible y con las máximas garantías de cara a que sea una actuación definitiva", según añaden las mismas fuentes.

En ese encuentro, el representante de Exolum transmitió "el total interés y prioridad de la empresa" en avanzar la ejecución del plan de saneamiento, con el objetivo de iniciar los trabajos en cuanto se realicen todas las tareas organizativas y de preparación para poder proceder a la adjudicación del contrato y así comenzar a operar sobre el terreno. En ese sentido, según las mismas fuentes, los técnicos de la Autoridad Portuaria han coordinado ya una serie de actuaciones previas, que realizará el puerto de cara al comienzo de los trabajos, mientras la empresa desarrolla el proceso organizativo.

Nuevo proyecto

Ese acuerdo por la descontaminación del suelo llega en un contexto en el que continúa sin despejarse la viabilidad del nuevo proyecto de planta de almacenaje de combustible promovido por la empresa XC Business 90 también en terrenos portuarios. En concreto, en la explanada del muelle 19 de la terminal de mercancías que gestiona Terminales Marítimas del Suresta (TMS) en régimen de concesión. 

Por el momento, la compañía promotora ya cuenta con licencia ambiental para el desarrollo del proyecto, después de que la Concejalía de Urbanismo acatase la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) ya avalada por el Tribunal Supremo (TS) por la que se reconoce su derecho a la obtención del permiso solicitado por silencio administrativo positivo (es decir, por el retraso de la administración en resolver su petición de licencia). Eso sí, el departamento municipal que coordina la edil Rocío Gómez todavía no habría resuelto el trámite de concesión de licencia de obra, por lo que XC Business todavía no tendría la opción de dar inicio a la construcción de los seis depósitos de carburante previstos en su proyecto. 

Entre tanto, la viabilidad de su encaje sigue supeditada a dos circunstancias pendientes de resolución. La primera, el resultado del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) presentado por el Ayuntamiento de Alicante contra la sentencia del TSJ favorable a XC Business. En ese recurso, se solicita, además, la suspensión cautelar de la ejecución de esa sentencia, a pesar de que el permiso ya se ha concedido, en el límite del plazo legal del que disponía el ayuntamiento para acatar al alto tribunal autonómico.

Por su parte, el segundo factor del que depende la construcción de esa planta afectaría a su propia viabilidad desde el punto de vista de la normativa urbanística, toda vez que la Conselleria de Medio Ambiente todavía no habría resuelto la consulta elevada por la Concejalía de Urbanismo sobre la vigencia del límite de distancia respecto a núcleo habitado introducido durante la pasada legislatura autonómica en la disposición adicional décima de la Ley de Calidad Ambiental para las instalaciones destinadas al almacenamiento de productos petrolíferos y combustibles. Fuentes del departamento autonómico consultadas concretaron que se sigue revisando toda la normativa sobre la materia para resolver esa cuestión.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante da 'otro empujón' a la recuperación de Santa Bárbara: 143.000€ para restaurar el Albacar d'Enmig
La revolución del tren que sugiere la UA en Alicante: estación nodal en San Vicente y 4 líneas de Tram