ALICANTE. Sin prisa, pero sin pausa. El Consell pone en marcha a casi dos años vista el proceso de planificación de la próxima etapa de salida de la Ocean Race desde Alicante, prevista para enero de 2027, mediante la contratación de una empresa que preste servicio de apoyo en la organización del evento. La búsqueda de esa asesoría externa, promovida por la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital (SPTD) como sociedad pública que asume la gestión del acontecimiento deportivo, quedó activada hace un mes con la convocatoria del correspondiente concurso público. Y es ahora cuando ya se ha cerrado su primera fase con la apertura de la propuesta del único concurrente interesado en asumir ese servicio. Se trata de la firma Actividades y Servicios de Ingeniería Constructiva, que -a falta de que se produzca la valoración de su alternativa- se perfilaría como previsible adjudicataria del encargo, que salió a licitación por un importe de 663.753,07 euros (impuestos incluidos).
¿Qué funciones deberá desempeñar la empresa que resulte seleccionada? Básicamente, las de prestar asistencia a la SPTD en las labores de contratación de los servicios profesionales que resulten necesarios para celebrar el evento. Dicho de otro modo, se encargará de asesorar al departamento técnico de la sociedad pública en la redacción de pliegos, en la elaboración de informes, en el estudio de costes previo a la valoración de precios de licitación, en la precisón de los trámites de contratación y en el desarrollo de planes asociados a la organización de la etapa inaugural de la competición, según detalla la memoria del concurso.
Lo cierto es que no es una tarea fácil, toda vez que la celebración de ese acontecimiento conlleva la realización de más de un centenar de procesos de contratación por la prestación de servicios que deben estar operativos para dar cobertura a las actividades paralelas que se desarrollan en el dique de Levante del Puerto de Alicante en los días previos al inicio de la navegación. Esa tarea incluye el montaje de estructuras, los servicios de limpieza y seguridad, el catering, y la organización de actividades formativas, divulgativas y recreativas, entre otros. De ahí que la SPTD haya optado por proveerse de una asistencia para asumir ese trabajo de planificación administrativa, ante la falta de recursos propios para llevarla a cabo, según se justifica en la propia memoria.
La contratación de esa asistencia supone, así, el inicio de los preparativos (aunque, en realidad, ya se habían promovido acuerdos previos relacionados con las exenciones fiscales desde 2023) de la última edición del evento con garantías de desarrollo en Alicante, en función del acuerdo concertado por el anterior Consell del Botànic (PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem EU). Ese ejecutivo tripartito tanteó opciones de prolongar la continuidad de la cita deportiva más allá de 2027, aunque no llegó a cerrarse ningún acuerdo definitivo, a pesar del interés que también había manifestado la propia Ocean Race por permanecer en la ciudad que acoge la sede de su museo y que viene acogiendo la etapa inaugural de la prueba desde el año 2008.
Sin presencia en la regata europea
Por el momento, la SPTD también ha anticipado su intención de valorar la renegociación del contrato actual con el fin de amarrar próximas ediciones del inicio de la denominada vuelta al mundo a vela, a la vista del impacto mediático y de la repercusión en términos de imagen turística que procura su vinculación con Alicante. Con todo, no ha trascendido ningún avance adicional del que se infiera la confirmación de un acuerdo por las futuras ediciones, para las que ahora parece consolidarse una periodicidad cuatrienal. Así, tras la etapa de salida de 2027 -año de las próximas elecciones autonómicas (salvo que se acuerde su adelanto) y municipales- ese hipotético entendimiento conllevaría que Alicante siguiese acogiendo la etapa de salida de la regata en 2031.
En todo caso, sea sintomático o no, Alicante no formará parte de la regata europea promovida por Ocean Race como prueba intercalada entre las ediciones de la competición mundial que se celebra este próximo verano, entre el 10 de agosto y el 21 de septiembre. La escala española que Alicante sí acogió en 2021 se desarrollará en esta ocasión en el puerto de Cartagena. Entre tanto, cuando todavía faltan dos años para el desarrollo de la prueba madre, las tres únicas confirmaciones sobre su recorrido siguen siendo, precisamente, su salida desde Alicante, una escala intermedia en Auckland, Nueva Zelanda, y el punto de llegada, que en esta ocasión se situará en el Mar Rojo, en el puerto deportivo y complejo turístico de lujo de Amaala, en Arabia Saudita.