Alicante

Distrito Digital suma los nanosatélites de Open Cosmos y se estanca al 50% de ocupación en el Puerto

La compañía especializada en ingeniería espacial arrenda un espacio en el edificio del muelle 5, que acoge a medio centenar de empresas de pequeño tamaño, al margen de albergar a la mayor parte de los funcionarios de la Conselleria de Innovación

  • Los edificios de Distrito Digital 5, en el Puerto de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Distrito Digital suma un nuevo inquilino. Se trata de la ingeniería especializada en nanosatélites e información espacial Open Cosmos Europe, con sede social en Barcelona, que acaba de arrendar uno de los espacios disponibles en el edificio gestionado por la Conselleria de Innovación en el muelle 5 del Puerto de Alicante para tener presencia en la ciudad.

El acuerdo de ocupación de uno de los despachos del área de coworking del inmueble tiene una vigencia inicial de un año, con opción a posible prórroga. Con ello, la compañía trata de acercar sus soluciones tecnológicas centradas en el diseño, construcción y lanzamiento de nanosatélites, el análisis de datos y el uso de Inteligencia Artificial a partir de fuentes satelitales, con aplicaciones en la agricultura y en sectores relacionados con la gestión del territorio, según precisan fuentes de la compañía consultadas.

Su llegada a Alicante constituye un paso más en su proceso de expansión que se ha acelerado en el margen de los tres últimos años, según las mismas fuentes. Su trayectoria se inició en 2015. Con todo, fue a partir de 2022 cuando comenzó a despegar con la formalización de varios contratos de prestación de servicios, aunque todavía sin dejar de ser una microempresa. 

La incorporación de Open Cosmos Europe a Distrito Digital 5 constituye uno de los últimos movimientos registrados en el inmueble, que sigue teniendo un índice de ocupación modesto respecto a las expectativas que se habían generado cuando se puso en marcha el proyecto para su construcción. En concreto, el edificio tendría en la actualidad alrededor del 50% de sus espacios arrendados, según fuentes del departamento autonómico, lo que en la práctica, constituye cierto estancamiento en los mismos niveles de actividad registrados en los últimos años, sin avances sustanciales en su comercialización, después de acoger a varias de las empresas que se habían posicionado en las instalaciones de Ciudad de la Luz.

Un edificio de 13 millones

Por el momento, el edificio sigue albergando la sede de la Fundación Ellis y cerca de medio centenar de empresas relacionadas con la innovación y las nuevas tecnologías, de pequeño tamaño. Con todo, su principal uso actual es el de acoger las oficinas en las que trabajan la mayor parte de los funcionarios de la propia conselleria, que no han llegado a reubicarse en su sede institucional en el centro de Alicante, en el antiguo edificio de Correos de la plaza de Gabriel Miró, adquirido por el Consell del Botànic la pasada legislatura para que albergase la Delegación del ejecutivo autonómico en la ciudad. El cambio político registrado en el Palau de la Generalitat supuso una reorientación de esos planes, de modo que se le acabó dando uso como sede de Innovación.

El edificio de Distrito Digital 5 quedó inaugurado en 2023 tras cerca de dos años de obras que conllevaron una inversión de 13 millones. Dispone de 5.000 metros cuadrados para uso administrativo repartidos en cuatro bloques o módulos distintos. El objetivo que maneja el departamento que ahora coordina Marián Cano es potenciar la atracción de empresas en el momento en el que pueda ponerse en marcha el hub de innovación proyectado sobre la antigua sede de la conservera Amaro, en la zona de Poniente del Puerto.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo