Alicante

Así será el 'living' de Kategora en el Centro de Alicante: 37 millones para un complejo de 300 plazas

La compañía vasca emprende la cimentación del edificio, que contará con 136 estancias, un restaurante, una cafetería y un jardín exterior. Incorpora elementos arquitectónicos de los inmuebles prexistentes y quedará finalizado en 2027.

  • Recreación virtual del 'living' de Kategora en Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La compañía vasca Kategora Real State aborda la ejecución su primer proyecto en Alicante: un flex living enfocado en las estancias de corta, media y larga duración provisto de 136 unidades o estudios, con capacidad para 300 plazas. La compañía, que integra la promoción y la gestión de alojamientos, prevé intensificar ahora los trabajos de cimentación del edificio, después de haber concluido la demolición del último edificio preexistente en las dos fincas en las que se encuadra su construcción, entre la avenida de Doctor Gadea y Arzobispo Loaces.

La materialización de ese proyecto supondrá una inversión de 37 millones. Y el objetivo de Kategora es que su construcción pueda quedar concluida en 2027: en torno a seis meses después del plazo que se había programado inicialmente. Sea como fuere, el inicio de los trabajos ha permitido que comiencen a conocerse sus características definitivas, a partir del diseño inspirado en el Alicante de los años 70, trazado por el estudio de arquitectura AIC EQUIP y el estudio de interiorismo Made Studio.

El complejo contará con una superficie total construida de más de 9.000 metros cuadrados y estará estructurado en dos plantas de sótano con aparcamiento, planta baja, seis alturas y planta ático. Dispondrá de un restaurante y de un espacio de cafetería en su planta baja, como zonas comunes compartidas, además de un jardín exterior de 200 metros cuadrados y un lounge de doble altura que conectará visualmente las plantas baja y primera. Por su parte, los 136 estudios destinados al alojamiento se distribuirán en sus seis plantas superiores. Se trata de estancias concebidas para satisfacer necesidades de visitantes ocasionales, aunque también para nómadas digitales o trabajadores que deban permanecer en Alicante para el desempeño de proyectos de duración prolongada.

En su configuración, se pretende incorporar acabados de alto diseño y equipamientos modernos, aunque mantendrá la esencia arquitectónica de los edificios previos ubicados en los números 3 y 5 de Doctor Gadea, hasta el punto de conservar algunos de sus elementos originales, según fuentes de la compañía. De hecho, la recuperación de componentes preexistentes sería uno de los pilares del proyecto, según fuentes de Kategora. Como ejemplo, la nueva fachada mantendrá las icónicas barandillas de los balcones del edificio primigenio. Y en su interior se han rescatado piezas que se han considerado de valor histórico, como el pavimento hidráulico que adornaba las antiguas viviendas. Además, según las mismas fuentes, entre otras piezas escultóricas, se han incluido una peana de mármol y un frente de carpintería que pertenecía a la portería del edificio original.

"Estas piezas, que serán integradas en las nuevas zonas comunes, permitirán que los huéspedes conecten con la riqueza cultural de Alicante desde el momento de su llegada", apunta la Technical Director de Levante de Kategora, Lourdes Soriano. Así, el proyecto trata de reforzar su vinculación con el entorno mediterráneo y la tradición local a partir de detalles como la incorporación de una "gran alfombra de mosaico que presidirá el lobby, que recuerda al Paseo de la Explanada de Alicante, o las terrazas que permitirán disfrutar del clima y las vistas", apuntan las mismas fuentes. "Este será un punto de encuentro entre tradición y modernidad, un espacio que aúna la identidad histórica del barrio con un concepto de hospitalidad pensado para las necesidades actuales, con estancias de corta, media o larga duración", añaden portavoces de la compañía. 

Gestión directa

El complejo quedará operado de forma directa por Kategora, a través de su marca hotelera, Kora Living, bajo la línea Urban: el primero en ese segmento en la Comunitat Valenciana. Con todo, no es la primera experiencia de la compañía en territorio autonómico, ya que, el pasado mes de junio, inició la construcción de otro living en la ciudad de València, provisto de 428 estudios, bajo la denominación de Kora Luna. Como en el caso del proyecto de Alicante, ese proyecto queda situado en un emplazamiento emblemático, entre las calles Arquitecto Alfaro y Ernest Anastasio, en el barrio del Cabanyal.

Kora Living explota los complejos bajo tres verticales de producto: línea Beach, línea Urban y línea Flex Living. En la actualidad, cuenta con una cartera de inmuebles en tres países con un valor que supera los 650 millones, tres complejos en explotación y doce en diseño y construcción. A la finalización de parte de esos proyectos, Kategorá contará con más de 2.500 unidades alojativas en explotación antes de que concluya 2026. 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante 'abre boca' para la Media Maratón con la feria del corredor
Inditex entra en 'The Outlet Stores' con una tienda 'For&From' de Tempe