Alicante

Alicante evaluará el ruido de forma periódica para modular las ZAS

Barcala responde a las quejas de los empresarios del ocio y asegura que habrá mediciones para analizar "en seis meses o un año" si resulta necesario modificar las restricciones

  • Los veladores de los restaurantes instalados en el entorno de la calle Castaños.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Las medidas de control frente al ruido incorporadas en las dos Zonas Acústicas Saturadas (ZAS) del Centro Tradicional y Casco Antiguo de Alicante se someterán a revisión de forma periódica, en función de los resultados que se vayan generando con motivo de su aplicación. Para comprobar esos efectos, se practicarán las correspondientes evaluaciones sobre los niveles sonoros registrados. Así lo ha confirmado este viernes el alcalde, Luis Barcala, al pronunciarse respecto a las quejas formuladas por los empresarios del sector del ocio sobre la supuesta invalidez de las sonometrías en las que se habría apoyado la implantación de las ZAS, toda vez que se efectuaron entre finales de 2023 y principios de 2024. Es decir, antes de que entrase en vigor la actualización de la Ordenanza de Vía Pública que acorta el horario de funcionamiento de las terrazas de las hostelería, con obligación de retirada a las 00:30 horas en horario de invierno.

En esta línea, el primer edil ha señalado, en primer término, que no podía pronunciarse respecto a "la opinión que puedan tener terceros interesados en este tema" par añadir que las medidas incluidas en las ZAS "van a estar bajo control para su revisión dentro de seis meses o un año, cuando veremos el resultado que se ha dado". Así, ha asegurado que "claro que habrá que ir haciendo mediciones y muchas otras medidas para ver si están dando el resultado pretendido, que no es más que conciliar el derecho al descanso de los vecinos con la hostelería", ha concluido.

Por el momento, las restricciones introducidas en esas dos ZAS quedan sujetas ahora a la presentación de alegaciones por un plazo de 30 días. Solo resultan de aplicación inmediata la suspensión de licencias para la apertura de nuevos establecimientos o para la concesión de permisos para la instalación de veladores. El resto de limitaciones quedan supeditadas a la resolución de las propuestas de modificación que se registren durante el plazo de exposición pública.

Al margen del registro de objeciones, la aplicación de las ZAS quedaría expuesta al inicio de acciones legales que prevé emprender el colectivo de empresarios del ocio, agrupados en torno a la Asociación de Locales de Ocio y Restauración de Alicante (Alroa), al interpretar que su regulación resulta arbitraria y desproporcionada. En ese previsible recurso contencioso administrativo, se solicitará que se acuerde la suspensión cautelar de las dos ZAS hasta que se resuelva el fondo del asunto para evitar posibles perjuicios económicos a los establecimientos hosteleros incluidos en los dos perímetros de calles incluidos en su delimitación.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Costas esprinta con la regeneración del Cocó en Alicante: más ancho de playa en junio
Alicante se aferra al TC para solicitar la suspensión de la licencia de los depósitos del Puerto