ALICANTE. La megacontrata sobre la gestión de la planta de tratamiento de residuos de Alicante, más cerca. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), se adentra en la fase de planificación de su anteproyecto como una de las últimas fases previas del concurso para conceder su explotación, después de adoptar dos decisiones esenciales sobre el futuro de esa planta. La primera tiene que ver con la hoja de ruta a seguir por el futuro concesionario a la hora de modernizar y de dirigir el funcionamiento del centro. Se trata de la elección del estudio de viabilidad promovido por PreZero: una de las empresas que participa en la concesionaria actual del servicio de limpieza viaria y recogida de la basura, a través de UTE Netial, y que -con la presentación de ese estudio, el pasado noviembre- confirmó su interés por asumir también el contrato de la planta de residuos.
La segunda cuestión esencial, alude a la forma de gestión por la que se optará para convocar ese concurso. En concreto, el Servicio de Limpieza y Gestión de Residuos se decanta por promover un contrato de concesión de servicios, en lugar de un contrato de concesión de obra, lo que, entre otros puntos, comprende que el futuro gestor asuma el riesgo operacional que conlleve la prestación. Es decir, que quedará expuesto a posibles pérdidas, en el caso de que se registrasen.
El acuerdo de aceptación del estudio de viabilidad presentado por PreZero quedó refrendado este martes en la reunión semanal de la Junta Local (el órgano de representación política en el que se adopta la mayor parte de las decisiones relacionadas con la gestión municipal) con la emisión de un informe favorable. En ese estudio, PreZero planteaba que el futuro concesionario desarrollase un proyecto de obra y explotación del vertedero de la partida de Fontcalent por un periodo de 20 años (2026-2046), en el que se desplegaría una inversión de más de 93 millones (93.197.000 euros) en la mejora de sus equipamientos e instalaciones para optimizar la gestión de los desechos, fomentar el reciclaje y reducir el porcentaje final de vertido.
Eso sí, en ese dictamen positivo emitido por la Junta Local se solicita una reconsideración de dos de los planteamientos concretos apuntados por PreZero, para los que se plantea incorporar dos recomendaciones para que pueda quedar asumido por el Ayuntamiento al 100%. En primer término, el departamento de Limpieza y Gestión de Residuos apunta que los costes fijos a percibir por el futuro concesionario deberían ser inferiores al 50% de los ingresos totales, con el propósito, precisamente, de introducir el factor ya citado del riesgo operacional a asumir por el futuro gestor. De hecho, se recomiena que esos costes fijos no superen el 40%.
Y en segundo lugar, se incide en que el precio por tonelada gestionada en la planta debería ser diferente en función de cuál sea su destino final. Así, se indica que debe penalizarse con un coste inferior el precio de cada tonelada de desechos que vaya directamente a eliminación en vaso de vertido, con el fin de fomentar el destino contrario. Es decir, su tratamiento y reutilización. Y, además, también se aboga por diferenciar los precios de ese tratamiento en función del tipo de residuo concreto: los orgánicos, los residuos de construcción y los residuos voluminiosos y enseres domésticos.
Estudio de FCC y Cívica desestimado
La aceptación del estudio de viabilidad de Prezero supone, además, la desestimación de la propuesta alternativa presentada de forma conjunta por FCC y Grupo Cívica. Es decir, las dos empresas aliadas de PreZero en UTE Netial. Y, además, las que conforman la actual concesionaria de la planta de residuos, a través de UTE Alicante.
En ese segundo estudio de viabilidad, se planteaba que el futuro concesionario asumiese la gestión de la planta por un periodo de 14 años (2 de obra y 12 de explotación) con un compromiso de inversión de más de 54 millones (54.209.578,25 euros) para promover la modernización de sus instalaciones y procurar la mejora en el tratamiento de los desechos con algunas iniciativas similares a las apuntadas por PreZero. Entre ellas, figuraba incluso la necesidad de acometer una futura ampliación del cuarto vaso de vertido para extender su capacidad ante la existencia de riesgo de colmatación en el horizonte del año 2037. No obstante, el acuerdo alcanzado en Junta de Gobierno se limita a apuntar que los informes evacuados por los técnicos municipales respecto a esa segunda propuesta son en sentido desfavorable, por lo que se aboga por su rechazo.
En todo caso, la aceptación del estudio registrado por PreZero permite afrontar la redacción del anteproyecto de gestión en el que se incluirán la incorporación de los nuevos equipamientos recogidos en esa propuesta, así como los que los técnicos municipales puedan considerar necesario añadir, para preparar, después, el pliego de condiciones del concurso sobre la gestión de la planta. En principio, el equipo de gobierno trabaja con la intención de promover esa licitación -la última gran contrata municipal pendiente de renovación- durante el segundo semestre de este año con la previsión de que el contrato de explotación del vertedero pueda quedar adjudicado a mediados de 2026.
Ese cronograma conlleva que se deba acordar una ampliación del servicio actual, toda vez que la última prórroga concedida a UTE Alicante para asumir la explotación del vertedero vence el próximo mes de agosto. Así, todo parece indicar que la misma alianza empresarial seguirá gestionando las instalaciones hasta que se disponga de un nuevo adjudicatario.