Alicante

Aceinsa se impone a 19 empresas y retendrá la contrata de señales de Alicante

Renueva el contrato por dos años con dos prórrogas hasta un total de cuatro con una oferta de 2,1 millones

  • Los rótulos de la señalización horizontal de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante zanja la interinidad en otra de sus contratas y encarrila el proceso para adjudicar el servicio de explotación integral de la señalización horizontal y vertical. Lo hace, además, de la mano de la misma empresa que venía asumiendo la prestación hasta ahora: Aceinsa, a través de una UTE compuesta por dos de sus empresas (Aceinsa Levante y Aceinsa Movilidad). Por lo pronto, su propuesta es la que se perfila como previsible adjudicataria, toda vez que se trata de la oferta mejor posicionada en la propuesta de clasificación del conjunto de licitadores que optaba al contrato.

El servicio, por el que se procura la instalación y mantenimiento de señales de tráfico y marcas viales sobre la calzada, había atraído nada menos que 20 propuestas de otras tantas compañías interesadas en asumirlo. Entre ellas, figuraban algunas de las empresas más conocidas del sector de la obra pública como Pavasal, CHM, Torrescamara o MOA, por ejemplo.

En ese listado de empresas aspirantes también se encontraba Akra Señal: la compañía que propició la suspensión temporal del proceso al interponer un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) contra el pliego de condiciones que, finalmente, fue inadmitido. Con todo, durante el proceso de evaluación de ese conjunto de propuestas, los técnicos de la Mesa de Contratación acabaron promoviendo el descarte de cuatro de los licitadores iniciales al interpretar que no cumplían con los requisitos requeridos.

Finalmente, el mismo órgano se ha decantado por la propuesta de Aceinsa, que planteó un precio de 2.193.841,19 euros en una licitación que partía con un presupuesto de 2.718.514,48 (impuestos incluidos). De este modo, el proceso de selección se cerrará con el acuerdo de adjudicación, a adoptar en una próxima reunión de la Junta de Gobierno. A partir de entonces, Aceinsa renovará su continuidad al frente del contrato por un plazo de dos años y dos posibles prórrogas de un año cada una, hasta un total de cuatro anualidades.

Con ello, quedará extinguida la extensión extraordinaria de la duración del contrato precedente que la propia Junta de Gobierno había aprobado a principos de febrero, con una duración estimada de nueve meses de duración. Con la adjudicación del servicio, el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), deberá afrontar ahora la renovación de la contrata del servicio de mantenimiento y conservación de zonas verdes, la contrata de gestión de la planta de tratamiento de residuos y la contrata por la gestión del servicio de estacionamiento regulado, más conocido como la contrata de la zona azul o de la ORA. Cuando menos, esas son las tres prestaciones de mayor relevancia pendientes de actualizar después de que haya vencido la duración de sus respectivos contratos, toda vez que, durante el pasado mandato, se logró renovar la concesión del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, el servicio de transporte público en autobús y el servicio de limpieza de dependencias municipales.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Ryanair estrena sus nuevas rutas desde Alicante a Polonia y Austria
Musgrave promueve un 'súper' de Dialsur en Rabasa en su plan de expansión en Alicante