AlicantePlaza

preacuerdan un desarrollo urbanístico en dos fases con compensaciones en edificabilidad

Alicante y Adif pactan trocear la cesión de las vías de Benalúa para acelerar el parque de la zona sur

  • Panorámica de la avenida de Elche, del Parque del Mar y de las vías de Benalúa. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El entuerto sobre la desafección de las vías del ferrocarril de Benalúa parece aproximarse a una solución que permitiría acelerar el desarrollo de un parque de cerca de 250.000 metros cuadrados en el acceso sur de Alicante. El encuentro celebrado este miércoles entre el concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Ciudadanos), y el director de Patrimonio y Urbanismo de Adif, Alfredo Cabello Amézaga, se cerró con un principio de acuerdo que permitiría dividir la transformación de los terrenos comprendidos entre la sede de Casa Mediterráneo y la calle México en dos fases distintas con el objetivo de adelantar la cesión de los terrenos de la sociedad estatal a la ciudad.

Esa división o troceo consistiría en la elaboración de un plan urbanístico secuenciado en dos momentos distintos. El primero abarcaría a los terrenos comprendidos entre Casa Mediterráneo y el hotel Campanile. Y el segundo, la superficie situada entre el hotel y la intersección de la calle México con la avenida de Elche. Justo en ese punto se incluiría la construcción de una nueva rotonda para facilitar el acceso al muelle pesquero del Puerto de Alicante, en respuesta a una de las peticiones formuladas por la Autoridad Portuaria para que el conjunto de la actuación pueda ser viable.

¿Cuándo podría ejecutarse esa operación? Esa sería, además, una de las principales ventajas del acuerdo: la reducción de los plazos. En principio, según fuentes consultadas, en el preacuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y Adif se estipularía que la sociedad estatal promovería la desafección de las vías de Benalúa y pondría su suelo a disposición municipal en el momento en el que se pudiese firmar el convenio que sigue pendiente de rúbrica desde el año 2012, cuando Adif cedió parte de sus terrenos para que pudiese ejecutarse la remodelación del acceso sur a la ciudad, entre la avenida de Óscar Esplá y la avenida de Loring.

En ese convenio debe fijarse las compensaciones en edificabilidad que le corresponderían a Adif a cambio de los 60.000 metros cuadrados de superficie global de los que disponía en el ámbito de la antigua estación de Murcia: los 22.000 transferidos al Ayuntamiento en 2012 y los 38.000 que aún permanecen bajo su titularidad. Esa edificabilidad debería quedar encuadrada en ese mismo sector, entre Casa Mediterráneo y el cruce de la avenida de Elche con la calle México, sin derivarse a otras zonas del término municipal, como se había planteado hasta ahora para dar cumplimiento a la compensación por el suelo cedido en 2012 y por el que todavía debe cederse ahora. En concreto, una de las últimas propuestas trasladadas hasta ahora consistía en la entrega de terrenos de propiedad municipal situados en el barrio de San Blas, como informó este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo