ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante reactiva la constitución de la comisión específica sobre el Plan de Acción Zonal del ruido en el Casco Antiguo, que ya se puso en marcha a finales del pasado mandato con el compromiso de que quedaría reactivada tras la constitución de la nueva corporación, una vez superadas las elecciones del 28 de mayo. La propuesta ha prosperado con unanimidad, en el pleno de este jueves, después de que su contenido se pactase entre el conjunto de las fuerzas políticas con representación municipal: PP, PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem.
No obstante, el consenso no ha estado exento de matizaciones en las posiciones de cada formación. Así, el edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha apuntado la conveniencia de seguir trabajando con medidas que permitan conciliar el derecho al descanso con la actividad económica de los sectores del ocio y la hostelería. La edil del PSOE, Trini Amorós, ha emplazado al equipo de gobierno, del PP, a seguir aplicando las herramientas ya disponibles para garantizar la convivencia vecinal.
El portavoz adjunto de Vox, Mario Ortolá, ha considerado necesaria la continuidad de la comisión, aunque ha advertido con el riesgo de incurrir en desequilibrios. El portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha instado al PP a sacar adelante la aprobación definitiva de la nueva ordenanza del ruido. Y el portavoz de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, ha emplazado al equipo de gobierno a extender los trabajos del Casco Antiguo también al Centro Tradicional. En último término, la propuesta ha quedado aprobada por unanimidad.
Entre tanto, los representantes de la asociación de vecinos Laderas del Benacantil, que agrupa a residentes del Casco Antiguo, han emplazado a los representantes municipales a concluir los trabajos de esa comisión y promover la aplicación de las medidas de control previstas tras la declaración del barrio como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE), en 2018, con el fin de atajar el problema de convivencia que se registra prácticamente a diario.
Portavoces del colectivo, han manifestado, a través de un comunicado, que esas medidas (como la determinación de una distancia mínima de 50 metros entre locales hosteleros, o la prohibición de pubs, discotecas, cafés, cafés concierto, salas de fiesta o bailes en la zona alta) debían haberse aplicado en el margen de seis meses y todavía siguen sin cumplirse. Todo, pese a que, según se añade, "los sonómetros instalados en el Casco Antiguo por parte del Ayuntamiento" reflejan que se supera "con mucho, el máximo permitido en zona urbana en horario nocturno que son 45 decibelios máximo (a veces se ha duplicado)".
Además, la asociación lamenta que "se siguen concediendo licencias de bar o dando veladores a pubs/bares en áreas donde la contaminación acústica es muy alta, acrecentando el problema, y sobre todo, se permiten en horarios nocturnos incompatibles con el descanso". Por todo ello, el colectivo apunta que "la obligación de la administración no ser un mediador, pues no es un conflicto entre las partes, sino que debe ser garante y tomar las medidas necesarias y oportunas para solucionar un problema que atenta contra el descanso, la convivencia, los negocios y sobre todo contra la ley", según concluye la nota pública.
Vox suma al PP para crear otra comisión sobre la Zona Norte
En segundo lugar, en el pleno también se ha debatido (y aprobado) una moción promovida por Vox con el objetivo de que se crease una comisión que aborde soluciones a los problemas y deficiencias registradas en la Zona Norte. El edil Juan Utrera ha defendido la necesidad del incremento de la Policía de Barrio que evite situaciones de inseguridad, como las peleas o los robos en los institutos, entre otras medidas. El portavoz de Esquerra Unida Podem, Copé, ha coincidido en la necesidad de adoptar mejoras en los barrios de la Zona Norte, aunque ha considerado que la propuesta incluye referencias que discriminan a determinados colectivos, como el de los extranjeros, por lo que ha anticipado que no respaldaría la iniciativa.
Su homólogo de Compromís, Mas ha instado a Vox a retirar la propuesta por las alusiones que recoge y que, según ha considerado, se mueven en los márgenes de la legalidad por un posible delito de odio al considerar que promueven la xenofobia y la aporofobia. Además, ha recriminado al PP la falta de intervención en los barrios de la Zona Norte. Por el PSOE, el edil Emilio Ruiz, ha considerado que la iniciativa "discrimina" a los barrios de la Zona Norte, aunque también ha coincidido en "la falta de inversiones" y de la carencia de infraestructuras, así como de la existencia de problemas de seguridad, como también sucede "en otras partes de la ciudad". Es más, ha señalado que no se tendría constancia de denuncias en comisaría sobre los hechos que se apuntan en la moción. De igual modo, ha señalado que son falsas las afirmaciones que, a su juicio, se deslizan en la iniciativa de Vox sobre un supuesto cierre progresivo de la comisaría de la Zona Norte tras apuntar el incremento de agentes de Policía Nacional. Y, por último, ha instado al PP a precisar si se ha puesto en marcha el despliegue de la policía de barrio.