ALICANTE. El Consejo Local de Comercio del Ayuntamiento de Alicante ha refrendado este miércoles los cambios a introducir en tres de los mercadillos de puestos de artesanía instalados en la ciudad, el de San Antón, el de la Playa de San Juan y el del Paseo de La Explanada, con un respaldo mayoritario, cuando no unánime. En primer término, el consejo ha aprobado por unanimidad la supresión del mercadillo de San Antón al no existir demanda de puestos interesados en instalarse en él. En segundo lugar, también por unanimidad, se ha ratificado el acuerdo de traslado de los puestos de artesanía instalados durante los meses de verano en la avenida de Niza, de modo que quedarán reubicados en el extremo sur del mismo paseo, entre las avenidas de Nápoles y Niza, en la parte del arenal más próxima al Cabo de las Huertas, a partir del próximo verano, en función del acuerdo alcanzado con los titulares de los puestos, como informó este diario.
Y, en tercer lugar, también se ha ratificado (en este caso, con la abstención de los representantes de Unides Podem EU, Compromís, CCOO y Fecoema) la propuesta de prórroga para que se produzca el traslado de los puestos de artesanía de La Explanada, de modo que podrán permanecer en su emplazamiento actual hasta el 31 de octubre de 2024. De este modo, el ayuntamiento se da un plazo de cerca de un año y medio para concretar su futura localización, a consensuar con los titulares de los puestos.
En principio, se estaría barajando opciones como el paseo de General Marvá, Canalejas, el paseo del Puerto o el paseo de El Postiguet. Esta última sería, de hecho, la opción que podría generar mayor consenso entre los comerciantes, aunque quedaría condicionada a la realización del proyecto de remodelación diseñado por la Concejalía de Urbanismo para reacondicionar el espacio de estacionamiento de vehículos como nueva zona peatonal, a modo de prolongación del paseo.
En todo caso, esa reubicación dependerá de dos circunstancias más. La primera, la cifra de puestos que pretenda seguir desarrollando su actividad. Y la segunda, el hecho de que la asociación que los agrupa concurra en la licitación que el ayuntamiento debe convocar para autorizar la concesión de uso del emplazamiento que finalmente resulte escogido, al que podrán concurrir otros licitadores interesados. Se trata de la principal novedad respecto a la situación del mercadillo actual, en la medida en que la normativa actual impide que el funcionamiento del mercadillo quede amparado por una mera autorización, puesto que se trata de una actividad permanente y no estacional, según ha precisado el edil de Ocupación Pública, Manuel Jiménez, a consulta de Alicante Plaza.
El responsable del área ha señalado, además, que, "con el acuerdo de comerciantes y asociaciones de vecinos, hemos procurado plantear las soluciones menos perjudiciales y, al tiempo, satisfactorias para los vendedores. También se pretende con las nuevas ubicaciones que incidan en la promoción turística". Es más, ha apuntado que "se plantea un nuevo diseño para las casetas, que sirva como reclamo para los posibles compradores" y que, al tiempo, se recoja una oferta de productos "relacionada con las verdaderas necesidades de los comerciantes".
Desbloqueo de la ordenanza de Ocupación
Por último, Jiménez ha destacado que los acuerdos relacionados con los tres mercadillos permitirá desbloquear la tramitación de la nueva ordenanza de Ocupación de Vía Pública que se encuentra en fase de elaboración tras recoger las aportaciones de los representantes del sector de la hostelería. En principio, se prevé que pueda disponerse de un borrador definitivo "en el menor plazo posible" para que pueda someterse a la presentación de enmiendas por parte del conjunto de grupos políticos que ejercen funciones de oposición (PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox).
Hasta ahora, a partir de los contactos previos mantenidos con los representantes de la hostelería, ya ha trascendido que con la nueva regulación, se prevé dar cabida a la instalación de veladores en zonas de estacionamiento, siempre que medie la autorización de Tráfico, además de una reformulación de los horarios de funcionamiento de las terrazas adaptada a cada estación del año, entre otros puntos.