ALICANTE. El retraso en la construcción del subparque logístico del servicio de limpieza viaria y recogida de la basura de Alicante, exigido por contrato en el Distrito de Playa de San Juan para evitar largos desplazamientos de la maquinaria, tendrá consecuencias. Y no solo la retención de los pagos ya abonados por anticipado desde el inicio de la prestación, en 2013, que ya superan el millón de euros. Así lo confirmó este jueves el jefe del servicio de Limpieza y Residuos, Manuel Marco, durante su comparecencia en la comisión sobre el cumplimiento del contrato, este jueves, en la que desgranó durante más de dos horas y media el estado actual del servicio y sus perspectivas de futuro, a corto y medio plazo, tras la extinción de la contrata actual, en septiembre de 2021.
Así, al margen de la recuperación de ese importe, que el equipo de Gobierno (PP y Cs) pretende detraer de la última certificación mensual (más los intereses que correspondan) en el caso de que la instalación no llegue a construirse, Marco precisó que UTE Alicante (la alianza empresarial compuesta por FCC, Ferrovial, Inusa y Grupo Cívica, que asume la concesión) deberá compensar al Ayuntamiento por las horas de servicio que se han dejado de prestar hasta el momento por las dificultades operativas que supone la inexistencia de ese subparque. De hecho, concretó que el departamento de Limpieza y Residuos ya ha requerido a la UTE para que detalle cómo piensa recuperar el tiempo de trabajo empleado en el traslado de la maquinaria (en esencia, tractores de cribado de la arena y vehículos barrendera) a partir de este mes de marzo. Se calcula que ese servicio no prestado podría llegar a las 3.500 horas, puesto que el traslado de la maquinaria desde la base central, en el polígono del Pla de la Vallonga, hasta el Distrito de Playas supone una hora de desplazamiento diario.
Según indicó Marco, para enmendar esa falta de prestación cabrían varias hipótesis: que la UTE adelantase el momento de salida de la maquinaria desde su base central para prestar las horas de servicio establecidas en el pliego; que se alargase la prestación para cubrir la hora perdida en desplazamientos; o que la UTE habilite otro espacio en Playa de San Juan que ya esté disponible para poder utilizarlo como subparque para el estacionamiento de esa maquinaria (lo que eliminaría los tiempos de desplazamiento).
En todo caso, señaló que al Ayuntamiento lo que le interesa es que esa instalación llegue a construirse, ahora (antes de que venza el contrato actual), o en el futuro, puesto que seguirá resultando necesaria para prestar el servicio en esa zona del término municipal. Como ha adelantado Alicante Plaza, en estos momentos, su posible construcción sigue a la espera de que la Concejalía de Urbanismo resuelva sobre la solicitud de licencia cursada por UTE Alicante desde 2014, después de que la Concejalía de Tráfico haya emitido un informe favorable con condiciones a la parcela propuesta por la propia concesionaria para construir la instalación: unos terrenos rústicos propiedad de las empresas de Ortiz situada entre el Club Atlético Montemar y la trasera del Parque de Bomberos Ildefonso Prats.
En la actualidad, la concesión de la licencia depende de que se resuelva si la construcción del subparque en ese emplazamiento puede afectar o no al entorno de protección de la Torre Conde: uno de los baluartes que componen el Bien de Interés Cultural (BIC) de las Torres de la Huerta.