AlicantePlaza

alegaciones del ayuntamiento al estudio informativo del proyecto

Alicante defiende la rentabilidad de la variante de Torrellano y exige la retirada de las vías del litoral 

  • Un momento de una de las concentraciones de protesta para exigir la retirada de las vías del litoral.

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante da la batalla frente al estudio informativo complementario del Proyecto de Remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de Alicante que contempla la construcción de la llamada Variante de Torrellano con el registro de alegaciones en las que defiende la rentabilidad económica de la ejecución de ese trazado alternativo al paso por el frente litoral actual. Es decir, justo lo contrario de lo que se apunta en el estudio de viabilidad aportado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) como documento anexo a ese estudio informativo, en la que se delimitaría que el itinerario de la Variante de Torrellano depararía resultados negativos.

En concreto, a modo de conclusiones, en ese estudio anexo se señala de forma literal que "desde el punto de vista financiero, el análisis de rentabilidad es negativo tanto para el administrador de la infraestructura independientemente como en el caso del análisis conjunto administrador/operador". Es más, se señala que "este resultado es habitual en este tipo de evaluaciones financieras, ya que las elevadas inversiones que requiere el modo ferroviario no se ven compensadas por los ingresos generados".

¿A cuánto ascendería el gasto necesario para la ejecución del proyecto? Según la documentación expuesta al público, que puede consultarse a través de la página web del Mitma, se estima un desembolso necesario de más de 194 millones (194.640.352,98 euros) como cifra global entre costes de ejecución de infraestructuras y expropiaciones de terrenos para la segunda fase de ese proyecto: la que atañe al recorrido comprendido entre el trazado actual a la altura del polígono de Agua Amarga y la estación término del centro de Alicante, que permitiría retirar el recorrido por el litoral y el intercambiador de San Gabriel.

La primera fase, que ahora se encuentra en trámite de redacción de proyecto, es la concebida para dar servicio al Aeropuerto de Alicante – Elche Miguel Hernández, con una estación en el mismo. Se inicia en la estación de Torrellano y, tras discurrir bajo la terminal del aeropuerto, conecta provisionalmente con la línea existente en las proximidades del polígono de Agua Amarga.

No obstante, en ese estudio de viabilidad del ministerio también se apunta que "desde el punto de vista de la evaluación socioeconómica, la alternativa propuesta depara un VAN [Valor Actual Neto] positivo de 21,47 millones de euros, con una TIR [Tasa Interno de Retorno] del 3,8%. Es decir, en este caso las externalidades monetizables (ahorro de tiempo, menor accidentalidad, etc.) consiguen recuperar la inversión inicial, poniendo de manifiesto la posible rentabilidad de la actuación y aconsejando su ejecución".

En todo caso, con el documento de objeciones presentado por el Ayuntamiento, se trataría de rebatir el análisis inicial, y apuntalar la necesidad de construcción de ese nuevo recorrido por el interior, en base al rédito económico y social que sí generaría el nuevo trazado. Y que, de este modo, no se pueda recurrir al argumento de la existencia de un estudio de viabilidad negativo para consolidar la presencia de las vías en primera línea de costa. Máxime, tras el proyecto de electrificación provisional ya anunciado por el Mitma.

Así lo anticipó este jueves el alcalde en funciones, Luis Barcala, quien señaló que en las alegaciones se apuntan "una serie de elementos y de variables" que no concretó, pero que, según explicó, no se habría considerado en el estudio del ministerio y sí serían concluyentes para determinar la viabilidad económica de la Variante de Torrellano. Es más, señaló que en ese estudio anexo aportado por el Mitma no se detallaba cuáles habían sido los parámetros utilizados para elaborar su informe de viabilidad, con lo que en las objeciones registradas también se apuntaba la dificultad que existiría para tratar de rebatir esos cálculos oficiales. 

"Errores" del Mitma

En todo caso, Barcala incidió en que, en una reciente comunicación con responsables de la Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria, se habría encontrado cierta receptividad respecto a la posición municipal en la medida en que se habría reconocido "que los documentos" de la propuesta sometida a exposición pública "no están bien" e incluso que el "cálculo que daba negativo es erróneo", dijo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo