ALICANTE. Las ciudades de Cartagena y Alicante estrechan sus lazos históricos con un ciclo de actividades en torno a la figura de Alfonso X El Sabio, con motivo del octavo centenario de su nacimiento. Este lunes, en el castillo de Santa Bárbara, los concejales de Cultura de ambas localidades, David Martínez Noguera y Antonio Manresa, han presentado una charla coloquio con el objetivo de intercambiar experiencias culturales que han permitido conocer el contexto histórico, la obra jurídica, documentación y visitas a lugares relacionados con el rey Sabio, como es la fortaleza alicantina.
Los actos han arrancado con la visita al Archivo Municipal, que ha impulsado la celebración, donde han podido contemplar el libro de Privilegios de la ciudad de Alicante de Alfonso X el Sabio, original de mediados de siglo XIII. Además, han visitado la exposición de los ventanales del edificio sobre documentos del monarca con la presencia de la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez.
Sánchez ha puesto en valor "los lazos históricos que unen a ambas ciudades, que recibieron el privilegio de unos fueros marítimos similares por parte del Rey Sabio al tratarse de metrópolis con una excelente posición marítima". Además, ha recordado que "se da la circunstancia de que Alicante recibió el fuero de Cartagena cuando Alfonso X El Sabio la conquistó en 1248. Por su parte, Cartagena se había convertido en ciudad castellana en 1246".
Antonio Manresa, ha subrayado que "nuestras ciudades tienen un gran punto de unión que es foro marítimo, la franqueza marítima concedida, primero a Cartagena y después a Alicante". Y también de "intercambiar con Cartagena ciudades alfonsíes, experiencias culturales que nos permitirán conocer más nuestra historia común, indagar en el contexto histórico, obra jurídica, documentación o visitas a lugares relacionados con la figura del rey sabio", ha añadido.
Al encuentro han asistido, también, el Cronista Oficial de Cartagena, Luis Miguel Pérez Adán, y el jefe de Patrimonio del Ayuntamiento de Alicante, José Manuel Pérez Burgos, quien, junto a varios expertos analizarán la figura de Alfonso de Castilla con respecto a estas dos ciudades, el contexto histórico en el que se desarrolla y los análisis de los documentos oficiales que se encuentran en los archivos municipales. Asimismo, se realizarán visitas al Castillo de Santa Bárbara, en Alicante, y al Castillo de la Concepción, en Cartagena. Estas sesiones se enmarcan dentro de los actos que están llevando a cabo las ciudades alfonsíes de todo el territorio nacional para conmemorar el 800 aniversario del nacimiento de Alfonso X El Sabio.