ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante se apoya en los recursos de la Agencia Valenciana de la Innovación para buscar fórmulas que permitan mejorar los desplazamientos hasta el Castillo de Santa Bárbara. En concreto, la Concejalía de Coordinación que coordina el edil Toño Peral puso en marcha el pasado 4 de abril una consulta pública de mercado y compra pública de innovación con la que se aspira a que empresas y gabinetes de arquitectura e ingeniería propongan distintas soluciones para favorecer el acceso hasta el baluarte con el objetivo de potenciar y facilitar la llegada de visitantes al que pasa por ser ya uno de los monumentos más visitados de toda la Comunitat, con una media diaria de 1.800 personas.
La convocatoria, que se acaba de ampliar hasta el 18 de mayo como plazo límite para la presentación de alternativas, plantea, en realidad, un doble reto relacionado con la fortaleza. El primero tiene que ver con la mejora de los sistemas de ascenso hasta la fortaleza, situada a 166 metros, con mecanismos o recursos adicionales a los ya disponibles que permitan el desplazamiento de personas de todos los grupos de edad. Es decir, el ascensor desde Juan Bautista Lafora o el autobús lanzadera que parte desde la Plaza del Mar cada 40 minutos, tras la modificación de su recorrido acordada en febrero, además del uso de taxis, del vehículo privado (sin la posibilidad de estacionar) o de los desplazamientos a pie a través de los distintos itinerarios de ascenso.
Para desentrañar ese reto podrían tener cabida iniciativas como la creación de un segundo ascensor desde otra ubicación, la creación de un itinerario de escaleras o cintas mecánicas o, incluso, la propuesta de construcción de un telecabina que ya se ha contemplado como alternativa en el Plan Director de Las Cigarreras. Se trata de que las empresas o gabinetes concurrentes puedan precisar esas y otras alternativas, planteando soluciones a las dificultades que puedan entrañar cada una de ellas, como la complejidad que puede conllevar situar los postes del proyecto del telecabina a lo largo de su recorrido, por ejemplo. Y que, al tiempo, se llegue a ofrecer una primera valoración económica sobre el presupuesto que debería destinarse para su implementación.
Todo, eso sí, con la condición de que esas fórmulas propuestas garanticen el respeto al Bien de Interés Cultural (BIC) que constituye el Castillo y que se procure la conservación del paisaje del monte Benacantil, al tiempo que el funcionamiento de esas soluciones propuestas no conlleve costes de mantenimiento elevados y que supongan los mínimos gastos energéticos posibles.
El segundo reto tiene que ver con el desarrollo de una plataforma digital para la visita integral al Castillo, desde la que se pueda conocer la ocupación en tiempo real existente en la fortaleza, que permita solicitar visitas guiadas o visitas teatralizadas, conocer los tiempos de espera para los distintos sistemas de ascenso disponibles e incorporar toda la información disponible sobre la historia y las características del baluarte, en lo que se incluiría la configuración de un mapa interactivo y de los distintos itinerarios peatonales de ascenso, entre otros puntos.
Una vez cerrado el plazo de admisión de ofertas, serán los técnicos municipales los que valoren qué alternativa se ajusta más a las condiciones requeridas, lo que permitirá redactar los pliegos para licitar su puesta en marcha en el momento en el que se disponga de disponibilidad presupuestaria. Por lo pronto, ya se dispondría de financiación para desarrollar parte de esas actuaciones a través del Plan de Sostenibilidad Turística con aportaciones de 4,5 millones por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, la Generalitat y el propio Ayuntamiento, como informó este diario.