ALICANTE. Llega la hora del primer cambio en los presupuestos del Ayuntamiento de Alicante para 2022. El equipo de gobierno conformado por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) pretende promover una primera modificación de crédito de urgencia, que debería someterse a votación en pleno antes de que concluya abril. Según fuentes consultadas, se estaría sopesando la posibilidad de incluirla en la sesión ordinaria prevista para el día 27, lo que obligaría a convocar una comisión de Hacienda en las próximas jornadas. Eso sí, todavía no ha trascendido cuál será el importe concreto de ese primer ajuste, con el que se prevé incorporar parte de los remanentes (partidas consignadas pero no gastadas) heredados de los dos últimos ejercicios.
Ese primer cambio presupuestario vendría impuesto ante la necesidad de cumplir con los compromisos establecidos por el Ministerio de Transición Ecológica en la convocatoria para la asignación de fondos europeos destinada a la ejecución de proyectos de implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Es decir, actuaciones orientadas a fomentar la peatonalización y la movilidad sostenible para reducir el tráfico de vehículos provistos de motor de combustión, que deben establecerse de manera obligatoria en todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes, según lo previsto en la Ley de Transición Ecológica.
El Ayuntamiento de Alicante obtuvo el pasado mes de febrero una asignación de 15,1 millones para el desarrollo de ocho primeras actuaciones, como informó Alicante Plaza. Entre ellas, se incluyen obras en marcha, como la peatonalización del eje que discurre entre la avenida de la Constitución y la calle Bailén, y otras en fase de proyecto o de contratación, como la creación de un carril preferente para el tránsito de autobuses del servicio público urbano en la avenida de Aguilera, o la reurbanización del eje formado por los Paseos de Soto y Gadea y la avenida de General Marvá, en los que se reducirán carriles de tránsito para incorporar una plataforma ciclista, y en los que se introducirán otras medidas para calmar la velocidad de la circulación.
En ese paquete de actuaciones también tendría encaje la remodelación del Paseo de los Mártires de la Libertad, en el que también se prevé reducir la amplitud de sus cuatro carriles actuales para habilitar una mediana central que obligue a reducir la velocidad del tráfico y en el que se implantarán pasos de peatones adicionales como punto de cruce entre el paseo marítimo y el Paseo de La Explanada. Y también quedaría encuadrado en esa misma estrategia la tercera fase de la remodelación de La Explanada, en la que se elimina el paso de vehículos por el llamado fondo de saco de la Rambla y se genera una nueva plaza peatonal provista de surtidores ornamentales.