ALCOY. El futuro suelo industrial Alcoy Sur da un importante paso adelante con la firma del protocolo de actuación entre la conselleria de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Alcoy y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, lo que supone poner en marcha las actuaciones encaminadas a desarrollar dicho suelo, en una iniciativa supramunicipal. El protocolo, firmado este miércoles en la sede de la Cámara en Alcoy, ha reunido a los consellers de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, el alcalde, Toni Francés, y la presidenta de la Cámara, Lucía Pascual, que lo han suscrito, en presencia también de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, diferentes cargos autonómicos, concejales y representantes de entidades empresariales.
Recordar que el suelo que se busca desarrollar está en término alcoyano en dirección a Ibi, hablándose de alrededor de un millón de metros cuadrados, y cuenta con voces en contra, tanto ecologistas como políticas, argumentando el impacto que pueda tener y las posibles afecciones sobre el acuífero del Molinar. De hecho, se trata de una alternativa que ha generado discrepancias entre los socios de gobierno municipal, PSOE y Compromís, puesto que estos últimos siempre se han desmarcado del desarrollo de este suelo industrial. Afirman que "desde Compromís nos hemos mostrado en contra y estamos seguros que los estudios que se puedan realizar volverán a demostrar que no es viable. Por eso, Compromís es necesario para impulsar un modelo económico alternativo, basado en la tecnología, la innovación y el diseño. Esto es lo que llevamos proponiendo muchos años, y empezará a ver la luz este 2025 en Rodes".
Ahora se iniciarán los trabajos a partir de un estudio de demanda de suelo industrial que elaborará la Cámara, pero a partir de ahí es Conselleria quien asume directamente el desarrollo de un plan especial y la posterior gestión del suelo, que permitirá que las empresas existentes puedan ampliar y atraer a otras nuevas.

- -
Seguir siendo un referente industrial
El conseller Vicente Martínez Mus ha remarcado que "Alcoy ha sido un referente y tiene que seguir siéndolo. Necesitaba una herramienta que permitiera el desarrollo del suelo", el pasado mes de septiembre recogió las peticiones empresariales, desde el Consell han trabajado en modificaciones legislativa, como el decreto de simplificación o mejoras de flexibilización, y ahora se firma este protocolo, que es el punto de partida. Ha remarcado que "ha sido un trabajo de colaboración con todo el tejido empresarial y el Ayuntamiento, y va a beneficiar no solo a Alcoy, sino a toda la comarca. Remando todos en la misma dirección no podemos fallar y hemos dado un paso histórico, pues son décadas de reinvidicación de suelo industrial, que vamos a desarrollar con todo el cuidado y toda la prevención que merece un entorno con valores naturales que hay que proteger y blindar en todos los niveles. Vamos a ser totalmente escrupulosos".
El alcalde, Toni Francés, ha incidido en que "se trata de un paso importante, que muestra la voluntad de todas las partes de trabajar para mejorar la oferta de suelo industrial en nuestra ciudad y comarca". El protocolo firmado "marca la línea de trabajo para desarrollar un proyecto supramunicipal, que dé respuesta a una necesidad que tenemos en nuestra comarca, industrial como pocas en la Comunitat Valenciana, líder en desarrollo y exportación industrial, pero que hoy en día no puede ofrecer a las empresas parcelas de suelo industrial a partir de 40.000 metros capaz de dar respuesta las necesidades”. Francés remarcó que esta zona industrial que se plantea está bien comunicada, junto a la autovía, “y que debe cumplir con todos los requisitos de sostenibilidad, ya que será el requisito fundamental".
Por su parte, la presidenta de la Cámara, Lucía Pascual, ha destacado la importancia de la jornada "tras treinta años esperando", ha incidido en la necesidad de que todos los que puedan y quieran aportar al proceso lo hagan y ha remarcado que se desarrollará "cumpliendo todas las normativas y legislación, que en el siglo XXI son muy claras y eso es lo que vamos a hacer”. Pascual también ha remarcado que Alcoy Sur permitirá vertebrar este territorio por el interior. Ese es el espíritu, unir a todos”.
La conselleria de Industria, Marián Cano, ha cerrado el turno de intervenciones incidiendo en que "hace muchos años que aquí había unas reivindicaciones claras, y el trabajo que ha hecho la Conselleria de Medio Ambiente permitirá que Alcoy siga siendo ese referente industrial que siempre ha sido. Este suelo es fundamental para el crecimiento de las empresas, con sectores con mucho peso y posicionamiento global. Hoy es un día de felicitarnos y seguir trabajando".