Alcoy - El Comtat

El Campus de Alcoy de la UPV busca contaminantes en el río Serpis que pueden ser un riesgo para reutilizar el agua

Esta investigación forma parte de un proyecto con universidades, empresas y entidades de Europa y del norte de África

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALCOY. El Grupo de Procesos de Oxidación Avanzada del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) participa en el proyecto In2Aquas financiado por la Unión Europea como una Doctoral Network (red doctoral) encaminado a estudiar la presencia de posibles contaminantes en el río Serpis que pueden ser un riesgo para reutilizar estas aguas.

El objetivo del proyecto es buscar fuentes no convencionales de recursos hídricos en zonas extremas, como pueden ser las zonas polares, zonas desérticas o la cuenca mediterránea. El grupo de investigación del Campus de Alcoy de la UPV se enfoca en la utilización de residuos agrícolas para extraer sustancias fotoactivas que permitan el tratamiento de residuos con luz solar, evitando la utilización de sustancias agresivas. Entre estos residuos se encuentran el alperujo (residuo generado en la obtención de aceite de oliva); bagazo de la uva (residuo sólido obtenido en la producción de vino) o pieles de naranja o de limón. Además, se pretende obtener materiales absorbentes que permitan la eliminación de metales.

El proyecto contempla el desplazamiento de estudiantes entre distintas universidades para realizar tareas conjuntas. En esta línea, se está realizado un estudio de la calidad medioambiental del río Serpis. Para ello se ha realizado un muestreo en 17 puntos distintos desde su nacimiento hasta la desembocadura con el fin de detectar aquellos contaminantes que se encuentran en muy bajas concentraciones pero que puedan constituir un riesgo para la reutilización de estas aguas (medicamentos, hormonas, productos de cuidado personal, pesticidas, estimulantes…). Las muestras tomadas serán analizadas en los próximos meses en la Universidad de Piemonte Orientale (Italia).

 

  • -

El proyecto europeo, en el cual participa el Campus de Alcoy, está dividido en tres grandes líneas, como son analizar la calidad de posibles fuentes de aguas, así como los contaminantes que están presentes; desarrollar nuevos materiales a partir de residuos, que sean a su vez útiles para mejorar la calidad de los recursos hídricos y estudiar procesos sostenibles que sirvan para eliminar contaminantes químicos y microorganismos patógenos.

Cuenta con la participación de grupos de investigación de España (Universitat Politècnica de València y Plataforma Solar de Almería), Italia (Universidad de Bolonia, Universidad de Turín, Universidad del Piamonte Oriental y Sociedad de Aguas Metropolitana de Turín), Grecia (Universidad de Ioannina y la empresa Mirtec), Francia (Institut National de l ‘Environnement Industriel et des Risques – INERIS y la Universidad Clermont Auvergne), Dinamarca (Universidad de Aalbog y las empresa LiqTech y Ultraquas), Noruega (Institute for Energy Technology) y Túnez (Universidad de Túnez El Manar).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo