ALCOY. La alternativa de acondicionar locales para convertirlos en viviendas, que en Alcoy se viene detectando de un tiempo a esta parte, ha despegado en el primer trimestre de este año, y de hecho en tres meses se han registrado la mitad de las licencias de todo el 2024.
Según los datos que maneja el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcoy, en el primer trimestre de este año se han concedido un total de 22 licencias de obras para edificios, de las que seis corresponden con cambios de uso de locales a residencia, lo que supone un 27% de las concedidas para la mejora y acondicionamiento de viviendas. Mientras, a lo largo de todo 2024 se concedieron 12 licencias para dicho cambio de uso, lo que ratifica el interés creciente que despierta esta opción en la ciudad, en la que la obra nueva arrastra un parón de años, con contadas actuaciones.
La mayoría de las peticiones para habilitar este tipo de viviendas registradas hasta ahora se encuentran en el Centro, en los tres primeros meses de año se han dispuesto en las céntricas calles de Sant Jaume, Sant Antoni o Santa Llúcia, aunque han llegado a Músico Serrano en el barrio de Santa Rosa, o Jordi de Sant Jordi en Zona Nord.
Hay que tener en cuenta que fue el año pasado cuando empezó a detectarse en mayor medida esta 'moda' en Alcoy, con las apuntadas 12 licencias concedidas, puesto que en 2022 y 2023 se aprobaron tres solicitudes en cada uno de ellos. La edil de Urbanismo, Vanessa Moltó, señaló que el año pasado el interés fue superior a las licencias concedidas, puesto que se presentaron 19 solicitudes, si bien siete de ellas no se formalizaron puesto que los locales no reunían los requisitos y condiciones necesarias para darles un uso residencial.
Hay que tener en cuenta que Alcoy cuenta con una importante demanda de viviendas en alquiler, teniendo en cuenta que se trata de una ciudad universitaria, con especial incidencia de alumnado del Campus de Alcoy de la UPV.