EL CAMPELLO. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sacado a licitación el servicio para la Vigilancia Ambiental y la Gestión de Residuos del proyecto de acondicionamiento de Cala Baeza (o Cala Merced) en El Campello. El contrato asciende a 273.856 euros, tendrá un plazo de ejecución de seis meses y las empresas interesadas podrán presentar su oferta hasta el próximo 17 de junio.
Esto significa que, durante las obras de regeneración de la playa, se deberán tener en cuenta aspectos como la calidad del agua, los sedimentos, comunidades biológicas, recursos pesqueros, reconocimientos geofísicos, corrientes marinas y praderas de posidonia; las distintas afecciones al medio marino; la presencia de polvo en el entorno de la obra; la gestión de aceites usados o la presencia de residuos no gestionados de manera adecuada.
El contrato incluye servicio de gestión de los residuos generados en la obra y el control de la calidad del aire mediante mediciones de las partículas en suspensión. También se deberá comprobar el grado de afección de los trabajos a las praderas marinas y se deberá controlar la evolución de la dinámica litoral para valorar la funcionalidad de las actuaciones proyectadas y las posibles modificaciones sobre los tramos de costa adyacentes.
Regeneración de Cala Baeza
El proyecto para regenerar Cala Baeza eliminará el espigón norte de la cala y acondicionará el espigón sur, además de aumentar la superficie de la playa y crear una senda peatonal. Y es que la disposición de los dos espigones que se construyeron en su día supone un problema, ya que que favorece la sedimentación y los aportes de material tanto de origen marino como terrestre.
Gran parte de la problemática en este tramo de costa se debe tanto a la colmatación de la dársena -que se encuentra aterrada y en mal estado-, como a la presencia de aguas residuales sin depurar, asunto que el Ayuntamiento de El Campello ha atajado en varias ocasiones.