EL CAMPELLO. La oposición de El Campello ha pedido conocer el estado del Plan de Inversiones que está llevando a cabo el gobierno formado por el PP. En concreto, Esquerra Unida-Unides Podem (EU-UP), Compromís y Per El Campello (XEC) se han interesado por el informe técnico sobre el estado en el que se encuentra cada una de las inversiones que conforman el plan. Así lo han plasmado en un escrito dirigido al alcalde, Juanjo Berenguer.
Hasta aquí todo normal, porque, en septiembre de 2024, se acordó crear una comisión de seguimiento para supervisar este préstamo de 22 millones de euros que el Ayuntamiento campellero firmó con el Banco Sabadell para realizar inversiones en el municipio. La comisión la preside Vox, quien también forma parte de la oposición pero que se ha mostrado en la línea del gobierno del PP en varias ocasiones.
Es por ello que los grupos opositores (EU-UP, Compromís y XEC) han acusado a la formación de ultraderecha de ralentizar la información, afirmando que, "como ya se esperaba, nada se ha podido avanzar en estos ocho meses. Seguimos sin obtener una visión general del estado de todas las partidas". Todo ello a pesar de haberse comprometido el edil que preside dicha comisión a requerir dicho informe, a solicitud de todos los grupos de la oposición municipal en la única comisión de seguimiento celebrada hasta la fecha.
Los tres grupos han manifestado que esta comisión "no está sirviendo para cumplir el papel por el que se impulsó", viéndose abocados a solicitar los informes por otros medios "para continuar con la labor de fiscalización al Gobierno local". Además, han afirmado que, "a diferencia del resto de comisiones, el Partido Popular decidió imponer su mayoría para desactivar un órgano que le podía generar incomodidad y lo transformó en una comisión complaciente con el Gobierno local y quienes le sirven de sustento. Para ello, puso a dirigir dicha al portavoz de Vox", han declarado en el escrito.
El Plan de Inversiones
Algunas de las inversiones incluidas dentro del plan son un nuevo centro de salud en Muchavista (1,5 millones), un nuevo complejo deportivo y rehabilitar los polideportivos Vincle, Centro y Ermita (3,7 millones), la rehabilitación del trinquet (500.000 euros), la renovación de Villa Marco (300.000 euros), la construcción de un nuevo cementerio (2,5 millones), un cuartel para la Guardia Civil (1,2 millones) o reformas varias e inversiones en los edificios públicos (900.000 euros).
Fuera del ámbito de las infraestructuras, destacan la regeneración del espacio urbano con asfaltado de calles y obras dependientes del PMUS (2 millones), un nuevo PGOU (hasta 250.000 euros), nuevos parques, jardines y zonas verdes (4,2 millones de euros), luminarias y farolas (150.000 euros), el bulevar San Ramón (400.000 euros), actualizar aplicaciones informáticas (más de un millón), reformar el sistema de riego del parque municipal (200.000 euros), mejorar la flota de automóviles (600.000 euros), urbanizar la prolongación de la calle Pepe Carratalá (750.000 euros), proyectar la remodelación del paseo marítimo (400.000 euros) o actuar sobre la estación de bombeo Gallo Rojo (1,3 millones).