AlicantePlaza

centro de gestión aeroportuaria previsto en los principales aeródromos de la red nacional

Aena refuerza el aeropuerto de El Altet con un centro para solventar incidencias en tiempo real

  • Un grupo de pasajeros en la terminal del aeropuerto de Alicante-Elche, en imagen de archivo. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El crecimiento en tráfico de pasajeros que viene registrando el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández tras la superación de la crisis de la covid, que lo ha consolidado como uno de los cinco primeros aeródromos de la red nacional con más de 14 millones de pasajeros hasta septiembre, requiere de la incorporación de nuevos servicios que optimicen la operativa y que procuren la mejor atención a los viajeros. De ahí que, al margen de otras iniciativas previas, el ente gestor aeroportuario Aena haya apostado ahora por reforzar la terminal de El Altet dotándola de un Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA) con el propósito de responder en tiempo real ante toda posible incidencia sobrevenida que pueda registrarse en su funcionamiento diario. 

Con ello, el aeródromo provincial quedará equiparado con el resto de los grandes aeropuertos de la red Aena: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona- El Prat, Palma de Mallorca y Málaga-Costa del Sol, que ya cuentan con su propio CGA. El aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández será, de este modo, el siguiente en incorporar ese sistema. ¿Cuál será su cometido? Se trata de un área de nueva creación que tendrá como objetivo la supervisión y apoyo a la coordinación de la actividad aeroportuaria en el tiempo real, lo que implica la interrelación permanente con las grandes áreas aeroportuarias. 

El CGA prestará servicio 24 horas y quedará a cargo de una plantilla compuesta por seis personas, en distintos turnos, además de los operarios del resto de áreas en tiempo real. Los responsables del CGA serán los encargados de mantener una comunicación constante con el área de Operaciones, que se ocupa de la gestión de vuelos en tierra y la asignación de medios aeroportuarios como puertas de embarque, estacionamientos para aeronaves, cintas de recogida de maletas. También estarán conectados con el área de Servicios, la que entraña un mayor contacto con el pasajero, al quedar a cargo de la supervisión del estado de la terminal, de prestar información al público, de la atención a personas con movilidad reducida, o de organizar el servicio de limpieza.

Además, el CGA también se coordinará con el área TIC Informática, responsable de equipos, de las aplicaciones y de la infraestructura informática que se utiliza en la gestión aeroportuaria; con el área de Instalaciones, especialmente en lo referido al mantenimiento de todas las instalaciones y equipamiento del edificio terminal, clima, energía, etc., y con el área Comercial, encargada de organizar los servicios de restauración o los aparcamientos, según concretan fuentes de Aena consultadas por Alicante Plaza

De algún modo, el CGA se concibe como una especie de cerebro capaz de poner en relación todos los servicios del aeropuerto para coordinar y ajustar su actividad, de forma que se organice una respuesta inmediata ante toda posible complicación que pueda suscitarse. ¿El resultado? Ganar mayor eficiencia y fluidez frente a la multitud de sucesos y casuísticas que se dan en la organización diaria del aeródromo, lo que redunda en una mejor experiencia del pasajero y de la operativa en general ante cualquier disfunción que pueda producirse entre el tiempo planificado en base a la programación del aeropuerto, y el tiempo real, en el que se dan sucesos de todo tipo, relacionados con la meteorología, con problemas técnicos registrados por las propias aerolíneas, o por efectos de posibles huelgas, entre otras posibles incidencias.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo