ALICANTE. El Palacio de Congresos de Médicos de Alicante se convierte entre este jueves 17 y el viernes 18 de octubre en "epicentro mundial de los avances, desarrollos científicos e innovación relacionados con el campo del envejecimiento saludable y la longevidad" con el desarrollo del congreso Longevity World Forum Alicante, según informan fuentes de la organización. La tercera edición de la cita "sigue demostrando su compromiso con la promoción de una vida más longeva y saludable, reuniendo a las mentes más brillantes y a los líderes de la industria para abordar uno de los mayores desafíos de la humanidad, dando la oportunidad de acudir de manera presencial o en streaming al evento", añaden las mismas fuentes.
La accesibilidad global del evento permitirá la participación de interesados desde cualquier parte del mundo, rompiendo barreras geográficas y promoviendo una comunidad global de conocimiento y colaboración. El congresos, que ha publicado el programa completo, está dirigido a todas las personas con intereses científicos, empresariales, sociales y económicos relacionados con la longevidad. Esto incluye a profesionales e investigadores sanitarios, empresas del sector, startups de E-Health, estudiantes y cualquier persona curiosa sobre esta temática.
Longevity World Forum Alicante se consolida a nivel mundial, por tanto, en un referente en el ámbito de la longevidad, ofreciendo un espacio único de confluencia internacional para el intercambio de ideas y la creación de sinergias entre diversos actores del sector. Se convierte en una oportunidad de ser parte de este evento que pretende revolucionar el conocimiento y las prácticas en el campo de la longevidad desgranando la medicina preventiva, la epigenética y el estilo de vida y su impacto en la longevidad y el envejecimiento saludable.
La celebración del congreso sitúa a Alicante bajo el foco de la comunidad científica, el ecosistema innovador y la industria vinculada al sector, lo que permite que la ciudad pueda "posicionarse como un hub de referencia europea alrededor de la industria de la longevidad", apuntan las mismas fuentes.
Expertos y científicas internacionales en vivir más y mejor
En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado notablemente gracias a los avances en la investigación científica. Este incremento ha planteado nuevas preguntas sobre los límites de la longevidad humana y ha subrayado la importancia de no sólo vivir más tiempo, sino hacerlo con una mejor calidad de vida.
En este aspecto, el reputado experto en genética Humana y Bioestadística de la Universidad de California (Los Angeles), Steve Horvath, desgranará en el LWFA las claves de su reloj epigenético (conocido como ‘reloj Horvath’) para estimar la edad biológica a partir de la metilación del ADN, así como por el desarrollo de métodos de análisis de redes biológicas muy utilizados en aplicaciones genómicas e impartirá una conferencia bajo el título: "Biomarcadores en la longevidad".
Por otro lado, Felipe Barata, ETH Zurich, desvelará los secretos del envejecimiento a través de los ritmos naturales de la vida. Del mismo modo, que David Garrido Jaén, del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), pondrá en valor en su intervención -enmarcada en los Dispositivos y aplicaciones en envejecimiento y longevidad- las innovaciones tecnológicas para una longevidad saludable.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Toren Finkel, profesor de medicina de la Universidad de Pittsburg, que analizará la cuestión de la longevidad y el envejecimiento saludable con una intervención titulada: "From againg mechanisms to interventions" ("De los mecanismos del envejecimiento a intervenciones").
Por otro lado, el empresario Bryan Johnson -conocido por sus rigurosos cambios de hábitos- ofrecerá su perspectiva sobre la extensión de la vida. También se explorarán mecanismos clave para vivir más y mejor como la autofagia y la senescencia, con intervenciones de expertos como Ana María Cuervo y Salvador Macip, y se llevarán a cabo mesas redondas sobre mitos de la longevidad y la eficacia de suplementos nutricionales, así como la innovación en startups del sector.