AlicantePlaza

NEGOCIACIÓN con consell y ayuntamiento

Adif cederá el suelo para la estación del Tram en Renfe sin demora pero pide compensaciones

  • Panorámica de la actual estación de ferrocarril de Renfe de Alicante y del aparcamiento de vehículos anexo en el que se ubicará la nueva estación de tranvía. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El Ministerio de Transportes, a través del ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif); el Consell, representado por la Conselleria de Infraestructuras; y el Ayuntamiento de Alicante acercan posturas, aunque todavía sin acuerdo, para formalizar la cesión de terrenos en los que debe quedar ubicada la nueva estación del tranvía en el entorno de la actual terminal de Renfe. Como mínimo, la reunión de trabajo celebrada este miércoles en Madrid entre representantes de las tres administraciones ha concluido con el compromiso de Adif de poner a disposición de la Generalitat el suelo necesario para que pueda iniciarse la construcción de la estación del Tram de forma inmediata, en cuanto se concrete cuál es la fórmula administrativa o jurídica indicada para ello.

Con ese paso, se pretendería allanar el inicio de las obras, que ahora se encuentran en su última fase de licitación, a la espera de que el órgano de contratación de la Conselleria de Infraestructuras confirme una propuesta de adjudicación entre las diez constructoras o alianzas empresariales que optaron al concurso, como informó este diario.

No obstante, esa cesión anticipada quedará pendiente de que puedan cerrarse los términos de una futura compensación por el valor de esos terrenos, requerida por Adif, ya sea en forma de expropiación (compra) por parte de la Generalitat o, bien mediante la asignación de derechos urbanísticos derivados del desarrollo de la denominada Operación Integrada número 2 (OI/2). Es decir, los terrenos liberados de las vías de ferrocarril que deben dar paso a la generación del Parque Central y a la futura terminal intermodal, concebida como intercambiador de sistemas de transporte interconectados (ferrocarril, tranvía, autobuses y taxis), en el momento en el que se ejecute el soterramiento del último tramo de la playa de vías que todavía discurre en superficie en el acceso a la estación de ferrocarril actual. En todo caso, hasta el momento no se ha despejado si esa posible compensación en derechos urbanísticos debería encuadrarse en ese mismo sector (la OI/2) -donde también debe tener encaje la construcción de viviendas como fórmula de obtención de plusvalías para cubrir costes- o en otro emplazamiento distinto del término municipal.

En principio, la negociación sobre las condiciones concretas de esa compensación seguirán debatiéndose en el marco de un nuevo encuentro de trabajo cuyo desarrollo ha quedado emplazado a principios del mes de diciembre, según han concretado portavoces oficiales de Adif al término de la reunión. Según las mismas fuentes, en ese encuentro se ha acordado la necesidad de establecer "una hoja de ruta que defina claramente los pasos a dar por todas las partes, con el objetivo de que el proyecto del ejecutivo autonómico resulte viable y se pueda materializar lo antes posible", en referencia a la construcción de la nueva estación de tranvía.

Esa hoja de ruta, según prosiguen fuentes de Adif, podría quedar definida a través de un protocolo (la fórmula elegida inicialmente por la Generalitat, según las mismas fuentes) o de otros instrumentos que puedan acordarse, y que tendrían por objetivo "facilitar la ocupación de los suelos de Adif afectados por la estación tranviaria, de forma compatible con el funcionamiento de la estación ferroviaria". "Todo ello atendiendo a la complejidad de la actuación, tanto desde el punto de vista patrimonial como técnico, dada la proximidad del proyecto de la Generalitat a la línea férrea y su afección a distintas instalaciones de Adif", detallan las mismas fuentes.

De hecho, portavoces de Adif inciden en que el proyecto de la estación de tranvía "deberá someterse al proceso de autorización administrativa prevista en la Ley del Sector Ferroviario, en la que se regularían las afecciones a instalaciones ferroviarias y al aparcamiento de la estación y sus accesos, que se verían ocupados con las obras, así como las situaciones provisionales".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo