AlicantePlaza

el ayuntamiento trasladará la otra mitad a otros sectores

Elche encarrila un acuerdo con los promotores de El Arsenal: mitad de edificabilidad y conservación de la casa 

  • Catas en El Arsenal y casa singular al fondo

ELCHE. Importantes avances en uno de los varios frentes abiertos que tiene el Consistorio ilicitano en materia de urbanismo. Esta vez con el sector E-16, conocido popularmente como El Arsenal, y en el que meses atrás la conselleria de Cultura suspendió el proyecto por la afección al Palmeral, al suponer una promoción de más de 900 viviendas que afectaban al paisaje de varios huertos históricos. La fase actual suponía negociar entre Ayuntamiento y la Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) para encontrar una solución, y ya hay un principio de acuerdo entre ambas partes: se reducirá la edificabilidad del sector un 50%.

Como ya contó este medio, desde Urbanismo se venía planteando suplir las hasta 8 alturas del Plan Parcial con bloques más bajos y ocupar más terreno para mantener la edificabilidad y no afectar a la imagen del palmeral. Aunque otra de las alternativas, transferir la edificabilidad a otro sector, era harto difícil, porque es mucha y no hay muchas opciones, finalmente se ha consensuado entre las dos partes un solución intermedia. Se disminuye un 50% de edificabilidad, y se alejan los edificios de los huertos. En este caso, los afectados son principalmente el Hort de Portes Encarnades, el Hort de Sansano o del Filador y la zona sur del Hort de Toni Escorina, en la zona de amortiguamiento del bien Unesco. Esta rebaja edificatoria supondrá a priori también la mitad aproximadamente de las viviendas y bloques planificados, por lo que cabría pensar finalmente en unas 475. Aunque aún es pronto y hay que tener en cuenta que dependerá de cada promotor de la AIU según sus intereses. De hecho, la propuesta aún no se ha enviado a la conselleria de Cultura. Tras los problemas surgidos, desde el Consistorio se quieren dar los pasos con su beneplácito y el del Ministerio de Cultura. Fuentes conocedoras de la situación estiman que las obras podrían esperar al menos dos años para avanzar.

Bloques de 8 a 4 alturas

Asimismo las alturas máximas permitidas pasarán a ser de planta baja más tres, una importante reducción en comparación con el Plan Parcial aprobado. Además, la otra edificabilidad deberá llevarse a otros sectores de la ciudad en los que tenga cabida. Es uno de los principales problemas, aunque ya pasa a ser una alternativa más viable al reducir la edificabilidad. Será una de las líneas en las que trabajar ahora, porque en Urbanismo ya tienen el esquema de la distribución de la parte que se queda en el E-16, según fuentes conocedoras de la situación. En este sentido, aunque muchos de los solares para vivienda de la ciudad son de propiedad privada para futuras edificaciones, el Ayuntamiento tiene alternativas, como la liberación que se hizo del sector E-48 tras la Plaza de Castilla el año pasado y que estuvo reservado para VPO con el extinto IVVSA.

En cualquier caso, tendrá que encontrar sí o sí los solares y que encajen a los constructores, ya que de lo contrario el lío judicial sería importante. Es por esto que el Consistorio ha apostado por conjugar la promoción con el palmeral. Hay que recordar que hasta llegar al conflicto actual, ha habido una serie de desaguisados desde hace años, tanto desde la administración municipal como de la autonómica por la aprobación de los proyectos siendo ya el palmeral Patrimonio de la Humanidad sin tener en cuenta las afecciones. De forma que la AIU fue tramitando los permisos y las administraciones dando luz verde a pesar de la afección.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo