ELCHE. Después de toda la cantidad de partidos que se veía venir que se presentarán a las elecciones municipales el 26 de mayo, todavía hay alguna más que se escapa del radar. Sobre todo porque se ha debido a movimientos de última hora. En cualquier caso, son jugadas que corren el riesgo de fragmentar más todavía el voto en ambos espectros, en los que ha habido fichajes 'galácticos', otros poco o nada llamativos, otros curiosos, y candidaturas que se han presentado in extremis. De hecho, no se sabe si surgirán adelante.
Las candidaturas sobre la bocina
Este último es el caso de la agrupación de electores Elx Avant, una iniciativa que nace del descontento de la gestión municipal de PSOE y Compromís —sobre todo de estos últimos, con la gestión de la contrata de basuras o el no plan de residuos—, pero también con Podemos. De hecho, la candidatura tiene una presencia de relevante de exmiembros de la formación morada y de entorno de Compromís: miembros de colectivos como Residuo Cero Elx o Margalló forman parte de ella. En el lado morado, hay integrantes detrás de esta agrupación que se presentaron a la candidatura de la secretaría general en 2018, como Paco Román, o en 2014, como Paz Victorio, que a su vez es la cabeza de lista. El número 2 es para José Antonio Pascual, arquitecto de Ruskin Coffee, como también es arquitecta Diana Forner, en el número 5. Ambos de Salvem el Mercat, y ex de Podemos, por ejemplo. En el 3 está Susi Gómez de Volem Palmerar y en el 6 Adolfo Quiles de Margalló. Con todo, si no logran entregar las 3000 firmas 48 horas después de entregar la lista, no podrán presentarse.
No son los únicos que han apurado in extremis, después de arduas negociaciones internas, también la coalición Elx en Peu estará en los comicios, como adelantó Alicante Plaza, que estará liderada por dos históricos de la izquierda local, Manolo Albentosa, quien también optó a liderar Podemos, en el 1, y José Ángel Quero en el 2, que fue coordinador local de Esquerra Unida y es destacado militante de CCOO. En el 3 está Isabel García de República Valenciana, y en el resto de la lista hay también varios miembros de Comisiones Obreras (Iván Campello y Guadalupe Arana, 5 y 6) u otros integrantes de la coalición, así como militantes de otros colectivos de izquierdas.
Desaparecidos importantes y fichajes inesperados
Por otra parte, siguiendo con partidos que no se han presentado sobre la bocina, pero que han sorprendido en sus fichajes, se puede encontrar por ejemplo a Ciudadanos, que además de los conocidos Eduardo García-Ontiveros, 1; Eva Crisol, 2; e Irene Ripoll, 3, como adelantó este medio, hay un conocido expopular, Miguel Picher, en el 4, que también creó el malogrado partido Foro Demócrata. No están como era previsible ni Daniel McEvoy ni Emiliano Rodríguez, expopular y exsocialista, dado su descontento tras el estallido repentino del partido. Por eso no estuvieron en el arranque de campaña; aunque no han abandonado la formación, ahora se mantienen en una segunda línea, decepcionados con el proyecto y con cómo se ha gestado el asunto.