Pese al panorama históricamente a favor de los hombres, Deltoro atisba un comienzo de cambio, "un esfuerzo por evidenciar ese papel que tuvieron las mujeres que han sido invisibles y por intentar rescatar esa aportación que dieron a la vida cultural de la época y que también nos puede servir ahora". Además, notifica la diferencia entre el pasado y la actualidad en "los premios de ilustración y diseño, en las recopilaciones de libros sobre mujeres ilustradoras o en los eventos que se organizan como el Ladies, Wine & Design, dirigido exclusivamente a mujeres. Sí que empieza a notarse un esfuerzo por visibilizar la labor o el papel de la mujer".
Enfocada en una visión optimista, la profesora de máster de la Universitat Politècnica de València (UPV) considera que "vamos en buena dirección porque estamos tomando conciencia, lo que ayuda a avanzar. Esto constituye una cuestión social -no solo de mujeres-", matiza, "pero también resulta necesaria la acción política, porque no nos olvidemos de que sin la herramienta de la legislación -sin presupuestos de género, sin cumplir cuotas, etc.-, a la mejora no se llega por sí sola", reivindica.
En otro sentido, la diseñadora textil pretendió que su charla sirviera como divulgadora de conocimiento de su área de trabajo, el diseño en la industria de la moda, para despertar curiosidad al alumnado asistente y que incluyan una opción más entre las que poder elegir para desarrollar su carrera profesional. "Es un ámbito que desconocen, pese a que resulta interesante en distintos aspectos: aunque la moda siempre se asocia como algo superficial, sí existe un trabajo creativo detrás. Además, guarda relación con el arte, porque en muchos de los estampados textiles hay referentes artísticos", expone.
Por su parte, califica la realización de este foro como "útil para que el alumnado pueda escuchar a profesionales explicar su punto de vista y su trayectoria, quienes, además, les pueden ayudar a la hora de tomar un camino". Deltoro, procedente de la capital de la Comunitat, asegura que "está todo muy centralizado en Valencia y parece que no exista ni Alicante ni Castellón, por lo que este tipo de iniciativas están súper bien para darle más proyección a Alicante y que se vea que también se mueve cultura e iniciativas que son súper interesantes".