PETRER. El municipio de Petrer se ha convertido en un ejemplo de cómo, con la colaboración de la administración y el tejido empresarial, el emprendimiento puede convertirse en un nuevo valor para una localidad. La comarca, en general, quiere dar un vuelco y apostar por la innovación y por nuevas firmas en su área que ayuden a brotar un entramado de negocios prósperos. El Teixidor, de PetrerEmprende, es el primer coworking social de la Comunitat Valenciana, una iniciativa que aboga por otra manera de entender el coworking. En estos momentos alberga a un total de 22 emprendedores, que representan a 15 proyectos, que han comenzado a desarrollar sus iniciativas en el espacio que el Ayuntamiento de Petrer les cede.
Y es que, el entorno de Petrer se esfuerza en impulsar y presentar proyectos que ayuden a la diversificación de la economía de la comarca. La crisis en el sector calzado, con cierre de empresas y caídas de producción es una causa de preocupación y desde PetrerEmprende quieren generar ilusión en el futuro del municipio y poner de protagonistas a quienes emprenden como motores de la diversificación.
A lo largo de un año, estos emprendedores tienen un lugar que les abriga e impulsa en un momento crucial para sacar adelante sus planes y que el proyecto empresarial que tienen en marcha, salga adelante y se mantenga. Este año, quienes forman parte de "El Teixidor" participaron en la última edición de Petreremprende, una lanzadera de ideas empresariales impulsada por el consistorio petrerense de la mano de la cooperativa Genion que ha alcanzado la cuarta edición.
Quiénes forman parte
Entre los proyectos innovadores está el ganador de la última edición de Petreremprende "Bassos". Así, se llevó el premio al mejor proyecto y su responsable es Gonzalo Chico. La iniciativa de Bassos ha conseguido crear unos vasos irrompibles fabricados en policarbonato compacto. Con un diseño que soporta de -20 a 120 grados, mantiene calidad óptima en 1.000 lavados y pesan lo mismo que un vaso de cristal.
Otros proyectos en los campos de la salud, la sostenibilidad y el reciclaje, la fabricación de pan artesanal, el deporte o la comunicación están también en El Teixidor. Por ejemplo, Neurobetex, de Silvia Exposito y Andrea Betancourt, un proyecto de clínica fisioterapeuta dirigida a la población con discapacidad y a sus familias. Asimismo, Greenelectronics, de José Antonio y Daniel Millá, ofrece un servicio de asistencia técnica una vez acabada la garantía del fabricante, con el fin de reutilizar y recuperar equipos electrónicos para volver a darles un uso.