ELDA. Rubén Alfaro Bernabé (1979) acaba de renovar su mandato como alcalde de Elda. Además, lo ha hecho por mayoría absoluta. Su buen resultado, junto al del PSOE de Elche, lo catapulta como posible aspirante a la Presidencia de la Diputación, a la espera de que Ciudadanos se posicione y cierre un pacto con PP o con los socialistas. En estos momentos, los naranja tiene sobre la mesa una oferta para asumir la Alcaldía de Alicante a cambio de respaldar al PSPV en la corporación provincial. Mientras, Alfaro reivindica el papel del socialismo del Vinalopó y la oportunidad que se presenta para modernizar la institución provincial
-¿Se esperaba ganar con mayoría absoluta?
-La verdad es que no. Sabíamos que íbamos a subir en número de concejales, 9 que teníamos, pero no la mayoría absoluta. Y quiero agradecer a los votantes el apoyo y la confianza que nos han dado.
-¿Entiende que parte del éxito viene porque la marca PSOE está muy fuerte?
-Sí. Creo que las elecciones generales y autonómicas ya dibujaron un escenario que mostraron la fortaleza de la marca PSOE. Si después bajas a lo local, cuando hay un componente personal de los candidatos, pues ha beneficiado todavía más.
-¿Cuáles son los objetivos prioritarios que va a poner en marcha con el nuevo mandato?
-El objetivo es cumplir el programa electoral. Hay una inversión importante como es ese centro de arte y cultura del antiguo conservatorio, que vamos a intentar desarrollar. También las políticas sociales, como la gratuidad de las actividades extraescolares y el programa de acompañamiento de personas en soledad. Insisto, la prioridad será la política social porque la vulnerabilidad ha mutado y no tiene nada que ver con la de ahora. Tenemos que adaptar las políticas sociales a las nuevas vulnerabilidades.
-Y cuanto a la reactivación económica, cual es el objetivo a conseguir…
-Lo que tenemos claro es que tenemos que tener una buena población activa formada. Los pilares que hemos puesto en estos cuatro años son potenciar la Formación Profesional, la relación con las universidades, la implantación del master del calzado…para que nuestra población esté formada. Y cuando una empresa quiera venir hay a Elda, sepa que hay capital humano formado. Evidentemente, tenemos que modernizar los polígonos industriales para la industria del calzado, pero no tenemos que renunciar a ampliaciones de suelo ni a otras inversiones. Elda hizo un plan estratégico industrial, que se ha elaborado en este mandato que ahora acaba, y tiene cosas interesantes para captar inversiones de fuera de la ciudad. Pero para lograrlo, hay que tener a la población activa muy formada. Si tenemos talento, podremos desarrollar actividad económica.