ALICANTE. La candidatura registrada por la Generalitat para que Alicante acoja la sede de la Agencia Estatal de Supervisión para la Inteligencia Artificial (conocida por las siglas AESIA), en el proceso de descentralización de organismos públicos emprendida por el Gobierno central, no solo apunta a la unidad institucional y social en torno al proyecto y a la preexistencia de un ecosistema innovador ya vinculado a la Inteligencia Artificial (IA) como bazas fundamentales. También apuesta por ofrecer uno de los mejores emplazamientos posibles que conforma el entramado de edificios de titularidad autonómica de los que se dispone: la nueva sede de Distrito Digital en el muelle 5 del Puerto, integrada literalmente en un entorno junto al mar.
De hecho, la propuesta planteada por la Conselleria de Innovación, Universidades y Ciencia presentada públicamente este viernes dedica al completo uno de los cuatro módulos de los que se compone esa sede para que pueda albergar las oficinas administrativas de la agencia. Y no es un espacio menor: cada uno de esos módulos o bloques cuenta con 1.200 metros cuadrados de superficie útil, en los que se podrá situar las oficinas y despachos de los entre 40 y 60 funcionarios con los que se prevé que arranque la puesta en marcha del organismo estatal, según las bases de la convocatoria competitiva delimitadas por el Ministerio de Política Territorial para seleccionar su ubicación.
Con ese espacio se triplica la superficie mínima reflejada entre los requisitos del proceso. Pero, además, fuentes del departamento autonómico consultadas por Alicante Plaza incidieron en que se dispondría de reserva de espacio adicional en el mismo complejo de Distrito en el caso de que resultase necesario acoger a una plantilla superior o para desarrollar experiencias piloto para testar proyectos que quedasen vinculadas al uso de un espacio físico.
Por lo pronto, el primer módulo de esa quinta sede de Distrito Digital que ahora se encuentra en su última fase de construcción -con la previsión de que sus obras queden terminadas en enero- quedará fuera del proceso de comercialización de espacios en el que continúa trabajando la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital (SPTD), con la definición de las bases a las que deberá acogerse cualquier empresa interesada en optar a su arrendamiento. En principio, la sociedad pública adscrita a Innovación había programado que los edificios de esa nueva sede pudiesen acoger la instalación de las primeras empresas entre los meses de febrero y marzo, una vez haya concluido su equipación y la instalación de servicios.
Cesión gratuita
En el caso del edificio propuesto como sede de AESIA, no habrá contrato de arrendamiento, ya que la candidatura plantea una cesión de uso gratuita, además de la asunción de los gastos derivados de la implantación de las oficinas y de los que conlleve su funcionamiento, en aspectos como los consumos energéticos o el coste del servicio de limpieza.