Valencia Plaza

Análisisap - si se aplican los resultados del 28-A

El PP podría mantener la Diputación de Alicante por la mínima y gracias a Cs y Vox

  • César Sánchez, actual presidente de la Diputación de Alicante

ALICANTE. De aplicarse la media de los resultados de las elecciones generales y autonómicas, el PP podría retener el Gobierno de la Diputación, pero muy debilitado, con sólo 8 diputados provinciales de los 15 que tiene ahora, y si Ciudadanos, con seis, y Vox, con dos, le brindan el apoyo. La izquierda repetiría los resultados pero con un importante ascenso del PSOE, que llegaría a las 13 actas -ahora tiene 11-, más otra de Unidas-Podemos y una de Compromís, que perdería dos representantes.

Se trata de un complicado mimetismo, pues los resultados de la Diputación se obtienen de los resultados locales y no todos los partidos políticos presentan listas en todos los municipios.  Hay que recordar que sólo lo hace el PP, que se presenta en los 141 municipios de la provincia de Alicante. El PSPV-PSOE ha formalizado 132 candidaturas; Compromís, 75; Ciudadanos, 67; Podemos, 33 y Vox, 20. Además, mientras PP y Cs  mantienen una fidelidad de voto en las elecciones generales, sus resultados de PSOE, Podemos, Vox y Compromís presentan resultados dispares, sobre todo, en el caso de morados, los conservadores y valencianistas. Los primeros y los segundos tienen mejores resultados en la consulta nacional, los terceros, en la autonómica. Igual que el PSOE, que presenta mejores resultados con Pedro Sánchez. Pero la traslación de los resultados del 28-A al 26M si que pueden generar pistas de dónde se pueden producir los cambios, si se consuman, o la composición de la nueva corporación provincial. Hay que recordar que, tras las elecciones municipales de 2015, el PP logró 15 diputados; el PSPV, 11; Compromís, tres, Ciudadanos, uno, y Unidas-Podemos, otro. Los populares lograron salvar la investidura con un pacto con Ciudadanos, lo que le valió a César Sánchez ser el presidente de la Diputación. Con el paso del mandato, el diputado de Cs, Fernando Sepulcre, abandonó la disciplina del partido de Albert Rivera pero mantuvo su respaldo al equipo de gobierno del PP como no adscrito. 

Esta sería la situación de los partidos judiciales, que, con el resultados de los partidos locales, son los que fijan el color político de los diputados provinciales, que posteriormente, eligen al presidente de la Diputación de Alicante.

L'Alacantí: mayoría holgada del PSOE

Esta comarca reparte 8 diputados provinciales. De repetirse los resultados de las elecciones de este domingo, el PSOE sería la primera fuerza en el área metropolitana de Alicante, con unos 67.000 votos de media, lo que le concedería tres diputados provinciales, uno más de los que tiene ahora. Ciudadanos, como segunda fuerza política de la comarca, tendría, dos (uno más que en 2015); el PP, uno (dos menos que en 2015); Vox irrumpiría con uno merced a sus 30.000 votos -además, en esta comarca, sí que presenta listas en casi todos los municipios); Unidas-Podemos mantendría el que tiene, y Compromís perdería el que tiene en la actualidad. 

Baix Vinalopó: entra Cs y Vox

Reparte seis escaños. El partido judicial de Elche no coincide con la comarca del Baix Vinalopó. Pese a ello, la tendencia del voto es la misma: el PSOE es el más votado y podría obtener dos diputados; el PP, como segundo, también tendría dos; Ciudadanos, con dos mil votos menos que los populares, tendría uno. En este partido judicial, Vox obtuvo un buen resultado y con una media de 21.350 se apuntaría el sexto diputado provincial. En la actualidad, Compromís tiene uno, que lo perdería.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo